El verano de 2022 vera llegar el vencimiento de los periodos de carencia de los préstamos ICO aprobados (un total de 135.000 millones de euros distribuidos en casi 1.15 millones de operaciones) por el gobierno central, quien ha avalado el 80% de las operaciones, durante la crisis del coronavirus para paliar las consecuencias negativas en el tejido empresarial español. Durante este periodo de carencia, las empresas solo han tenido que hacer frente al pago de intereses, lo que dio mucha tranquilidad al sector bancario y a aquellas empresas cuya actividad se vio parada por los meses más duros de la pandemia.
Este periodo se acabará en junio, y las empresas deberán empezar a devolver los préstamos. Hay una frase de Warren Buffett, que se ajusta muy bien a la realidad de esta situación “cuando baja la marea, se ve quién nada desnudo”. Y es que, las que aún arrastren problemas sufrirán para poder efectuar las devoluciones. Por lo tanto, ahora que hay que hacer frente al pago de principal, y no sólo a los intereses, es cuando veremos realmente el verdadero problema que tenemos encima.
La situación actual de las empresas inquieta a la banca, ya que no solo vence el periodo de carencia de los préstamos ICO, si no que el pasado mes de febrero vencieron los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). La situación en su conjunto propicia que los expertos financieros estén preocupados por un posible aumento de la morosidad. A esto, hay que sumarle, además, el constante incremento de los costes de producción como consecuencia de la guerra en Ucrania. Y es que, las empresas no solo necesitan el dinero para hacer frente a sus deudas y a su día a día, sino que además necesitan de liquidez para llevar a cabo proyectos de crecimiento que les permitan seguir compitiendo en un mercado global.
Una vez se hayan devuelto los préstamos ICO, cómo pueden las empresas seguir aportando valor y diseñando nuevos productos y servicios que contribuyan a mejorar la calidad al tejido empresarial, ¿Qué alternativas hay para las empresas para obtener financiación para sus proyectos? Los foros de inversión.
Cada día más compañías que se presentan a un foro de inversión y consiguen levantar las rondas de inversión que venían buscando, en Foro Capital Pymes tenemos muchos casos de éxito (en el enlace podéis consultar algunos de ellos). Las operaciones de inversión se incrementaron un 36 % desde el final del momento más duro de la pandemia. Desde nuestra experiencia, podemos decir que en el nuevo modelo de foro de inversión online ha supuesto un aumento de inversores participantes en el foro y una aceleración en el cierre de acuerdos.
Una forma efectiva de conseguir no solo financiación, si no también un socio perfecto que, además de la financiación, aportará todo su know-how, contactos y experiencia a la empresa desarrollando este crecimiento aún más. La primera reunión con un inversor es realmente importante, te recomendamos la lectura de este artículo de nuestra web en el que podrás conocer nuestras recomendaciones sobre como establecer ese primer contacto con el inversor que tiene interés por invertir en tu empresa.
En los 10 años de actividad de Foro Capital Pymes, se han celebrado más de 70 ediciones de los foros de inversión, con más de 500 empresas presentadas, más de 1000 inversores asistentes y más de 40 millones canalizados.
Sin duda, una solución a los vencimientos de los préstamos ICO tanto de empresas industriales como de otros sectores, es participar en los foros de inversión con el objetivo de encontrar inversores que vayan a capitalizar la empresa. Permitiendo, con ello, tener un balance más sólido y contribuir al crecimiento de la empresa.
No hay unos productos o servicios específicos, ni a una industria o mercado, en el perfil de las empresas que acuden a nuestros foros pero sí cuentan con una alta capacidad de aumentar su cuota de mercado y con un servicio/producto escalable. En cada foro, se presentan entre 7 y 9 proyectos empresariales novedosos y con potencial de escalabilidad, ante más de 80 inversores de media. Haciendo que las empresas que presentan tengan una gran visibilidad en un corto espacio de tiempo y que disfruten de un fácil acceso a capital gracias a ello. Para presentarse al foro el primer paso es rellenar el siguiente formulario.