¿Cómo gestionar el primer contacto con el inversor?

como negociar con inversores

En nuestra amplia experiencia, nos hemos percatado de la importancia de sacar el máximo provecho a los contactos que se realizan en el Foro de inversión (una alternativa de financiación real para pymes) y para ello es importante tener en cuenta algunos aspectos en la gestión inicial de los contactos, con el fin de cerrar la ronda de inversión. El Foro de inversión es un punto de partida ideal para la negociación con inversores, ya que permite a la empresas presentadoras, detectar un interés inicial real, y encarar unas conversaciones/negociaciones en las que empresa e inversores parten alineados en el objetivo último. A continuación, te explicamos cómo gestionar el primer contacto con el inversor.

 

¿Cómo gestiono el primer contacto?

– Contacto realizado: las empresas deben saber ‘vender’ su propuesta de inversión para obtener el máximo de contactos posibles y tener así una mayor probabilidad de éxito.

– Conoce al inversor: obtenidos los contactos debe saber entender cuáles son los intereses de estos inversores, para encarar mejor las reuniones con ellos y aumentar las posibilidades de cerrar la ronda.

– Disponibilidad de tiempo: las conversaciones con los inversores requieren de un tiempo de maduración. Saber gestionar los «timings» es clave.

– Asesoramiento cuando es necesario: en caso de inexperiencia, las aportaciones de los asesores que ya han gestionado situaciones parecidas dan más seguridad al proceso y ayudan a que las negociaciones sean exitosas.

– Perfil del inversor distinto al esperado: se acude a Foro Capital Pymes buscando un perfil de inversor y al finalizarlo vemos que se han interesado perfiles distintos al esperado. Por ejemplo; se busca capital y se interesa una entidad financiera. Hay que tener la mente abierta, es probable que haya alguna buena alternativa que no se había considerado inicialmente. Ser flexibles y escuchar lo que proponen los inversores interesados ayudan a las negociaciones.

Preparado para la conversación

A las reuniones con los inversores hay que acudir preparado. Por ello, os detallamos a continuación aspectos clave a preparar antes de acudir a los primeros encuentros con los inversores.

– Previsiones del ejercicio en curso que se cumplen: disponer de una previsión para el ejercicio en curso que se cumplirá, da garantías de fiabilidad al Business Plan que posteriormente facilitarán al inversor.

– Valoración preliminar de la compañía: es importante tener claro cual es la valoración preliminar de la empresa, ya que el inversor pedirá cuál será su participación en la sociedad a cambio de la inversión, y si hay consenso en el criterio de valoración también se incrementa la probabilidad de éxito.

– Business Plan preparado: si los primeros contactos son satisfactorios, el inversor pedirá el Business Plan, y si ya está disponible se generará más confianza.

– Gestión con el inversor: No es lo mismo gestionar la entrada de un inversor en situación de distress que con una buena situación de liquidez. Si hay distress mejor que haya una persona fuera del día a día de la compañía que sea el interlocutor con el inversor.

En los Foros habrá inversores de capital y entidades de financiación, y todas las empresas han pasado un proceso de selección y preparación que asegura que se trata de buenas propuestas de inversión y que habrá interesados entre los asistentes. Como decíamos al principio de este artículo, el foro de inversión es un punto de partida ideal, ya que ha permitido detectar un interés inicial real, e iniciar unas conversaciones/negociaciones en las que empresa e inversores parten alineados en el objetivo último. Llevar adecuadamente las primeras conversaciones, es clave.