Obtener financiación no siempre resulta fácil para las empresas. Hay fórmulas válidas como el financiación pública, los préstamos de entidades financieras o los fondos de inversión, que proporcionan margen de participación a los inversores en las propuestas de expansión y crecimiento de las empresas. No obstante, los foros de inversión son, en la actualidad, una de las mejores vías de financiación alternativa para hacer crecer y fortalecer un proyecto empresarial.
Cada día más compañías que se presentan en foros de inversión consiguen levantar las rondas de inversión que venían buscando, en Foro Capital Pymes tenemos muchos casos de éxito. Muchas de las empresas que presentan en los foros de inversión que organizamos captan la atención de inversores privados y les proporcionan el capital necesario para su desarrollo e impulsar su potencial de escalabilidad.
Las cifras avalan la idea de que el sector inversor en España goza de buena salud, pese a un 2020 con importantes imprevistos. El porcentaje de reducción del volumen de la inversión fue del 11 % con respecto a 2019. Sin embargo, las operaciones de inversión se incrementaron un 36 % este año. Nosotros podemos decir que en el nuevo modelo de foro de inversión online ha supuesto un aumento de inversores participantes en el foro y una aceleración en el cierre de acuerdos.
De acuerdo con los datos, este año 2021 ha sido un año excelente para las empresas en ronda, ya que han recaudado más inversión que en todo el año 2020. En un contexto económico que tiende a recuperarse de la crisis por COVID-19, la tendencia alcista tiene muchas posibilidades de continuar. Por tanto, el escenario para obtener financiación es propicio y los foros de inversión son un lugar idóneo para conseguirla.
Las empresas que buscan capital solo tienen que acudir a nuestra página web y allí descargar nuestro formulario de inscripción. También puedes contactar con nosotros a través de nuestro número de teléfono 932 181 233, para solicitar más información. Una vez cumplimentado el formulario, os pediremos una reunión online para conocer mejor el proyecto y la propuesta de inversión y después decidiremos de manera conjunta el encaje en el foro.
En cada foro, se presentan entre 7 y 9 proyectos empresariales novedosos y con potencial de escalabilidad, ante más de 80 inversores de media. Haciendo que las empresas que presentan tengan una gran visibilidad en un corto espacio de tiempo y que disfruten de un fácil acceso a capital gracias a ello. Una vez pasado el foro, los empresarios se reúnen con los inversores interesados en su proyecto y profundizan y resuelven todas las dudas que los inversores tengan respecto al proyecto.
De esta forma, las entidades inversoras y las empresas en una mañana encuentran donde invertir y quien les invierta. Optimizando tiempo y recursos, elementos que no sobran hoy en día.
Antes de presentar, su proyecto ha sido estudiado y preparado por el equipo de Foro Capital Pymes. De forma que lleguen a Foro Capital Pymes con la presentación y la propuesta lista. Así, aumentan sus posibilidades de obtener el capital que buscan y los inversores ven el valor añadido y el atractivo de la propuesta de inversión.
En la actualidad, la práctica totalidad de los players en el ecosistema inversor acuden a nuestros foros de inversión. Hace unos años el perfil predominante era el de un inversor individual, pero en la actualidad acuden corporaciones, fondos regionales y fondos de inversión. Además, no solo acuden fondos de capital riesgo, sino que también vienen entidades de crédito.
Dadas las condiciones sanitarias, nuestros foros son ahora online. Así ha sido durante estos últimos meses y la idea a futuro es combinar ambas modalidades. También es una posibilidad, organizar eventos híbridos como fórmula para obtener una mayor participación.
Aquellos negocios que buscan captar capital deben tener claras sus posibilidades. Por eso, es bueno que tengan una idea bien definida y que comuniquen con claridad la oportunidad de inversión a los inversores. Otra cosa que deben tener clara es, que no se está vendiendo producto.
Nuestros foros están dando buenos resultados gracias a nuestro alto nivel de preparación y especialización. Hay unas fases previas de selección en las que se realiza el proceso de cribado de empresas y propuestas. Es decir, las empresas que desean acudir para captar financiación, deben cumplir una serie de requisitos para ello. A cambio, si son aceptadas, podrán disfrutar de posibilidades de crecimiento, y, además, de grandes oportunidades de networking y generación de redes de contactos valiosos.
No obstante, los casos de éxito son numerosos. Tras su participación en nuestros foros de inversión, las empresas presentadoras han llegado a acuerdos con entidades financieras y sociedades de inversión para dar entrada de capital a sus compañías. Hay casos de éxito de muchos sectores distintos, sector seguros, empresas industriales, material deportivo, el retail y de los circuitos cerrados de televisión para analizar el comportamiento humano. Los ejemplos recientes son numerosos y también incluyen el ámbito de las compañías tecnológicas en el sector energético verde.
En cualquier caso, se puede afirmar que hay nombres propios de empresas emergentes que han cerrado acuerdos para obtener grandes sumas de capital, todo gracias a estas formas de financiación alternativas.