Marc Sansalvadó, Consejero Delegado de Tecalum S.L., participó en uno de los foros de financiación Foro Capital Pymes en la búsqueda de inversión para una ampliación de capital que permitiera a su empresa implantarse en Canadá.
En febrero de 2015, Tecalum terminó las negociaciones con el fondo Caixa Innvierte Industria por 4,3 millones de euros, quién finalmente también ha tomado una participación minoritaria en la empresa y le ha dado luz verde para su proyecto de expansión en Quebec.
- ¿Que es Tecalum y a qué se dedica?
Tecalum somos una compañía del sector del aluminio, que se dedica a la extrusión y mecanizado de perfiles y piezas, así como al diseño, fabricación y comercialización, tanto de productos acabados como de componentes, en el mercado nacional y en el exterior.
Tecalum se fundó en 1965, cuando un grupo de ingenieros decide montar una fábrica para producir matrices, en unos años donde esa tecnología ofrecía un importante potencial de desarrollo.
El consumo mundial de aluminio fue creciendo y, en 2004, se creó Tecalum Sistemas, S.L., empresa dedicada al suministro de sistemas integrales de cerramientos y ventanas basados en aluminio con tecnología patentada, y que aprovecha el fuerte boom de la construcción en nuestro país para hacerse un hueco en el mercado; e incluso llegamos a abrir delegaciones internacionales (Francia, Argelia, Cuba, República Dominicana, Marruecos, etc).
En 2009, convencidos de que la crisis es también tiempo de oportunidades, creamos System Kit, con el fin de orientar la organización a los grandes clientes en sectores estratégicos (automoción, ferrocarril, mobiliario).
Los años posteriores y hasta la actualidad Tecalum nos hemos enfocado en abrir filiales de extrusión en el extranjero. En primer lugar en Arabia Saudí (2012) y posteriormente en Canadá.
- ¿En qué momento Tecalum se plantea la ampliación de capital con aportación de terceros para poder alcanzar sus objetivos empresariales?
En Tecalum nos planteamos la ampliación de capital cuando decidimos dar un paso más en el proceso de internacionalización de la compañía y pasar de la exportación a la implantación.
En aquel entonces, Tecalum exportaba el 75% de su producción a Europa, básicamente a países del norte, y decidimos apostar por la implantación de Tecalum en países de Norte America.
Para afrontar con garantías este proyecto y por las necesidades de financiación que se nos planteaban, nos dimos cuenta que necesitábamos apoyo. Las dimensiones del proyecto y el planteamiento estratégico del mismo se nos escapaban de nuestras capacidades. Aun así, pensamos que era una oportunidad que teníamos que aprovechar y pensamos en la opción de incorporar un nuevo socio.
- ¿Por qué decide participar en Foro Capital Pymes?
Después de tener diferentes contactos con fondos de inversión y con personas concretas que podrían estar interesadas en invertir en proyectos como el nuestro, conocimos a Foro Capital Pymes.
Lo que nos llamó la atención de su formato fue la posibilidad de acelerar el proceso de presentación del proyecto de Tecalum a más de un inversor a la vez y, al mismo tiempo, optimizar las posibilidades de empezar una primera ronda de contactos de negociación.
Cuando eres Pyme y te planteas dar un salto como el que queríamos dar en Tecalum, el esfuerzo extra diario que representa la búsqueda de opciones, reuniones, negociaciones, etc. es muy intenso. En este sentido, Foro Capital Pymes nos ofrecía la posibilidad de concentrar esta fase de presentación de contactos en una sola mañana.
Además, de cara a la imagen y la confiabilidad de Tecalum hacia los inversores, superar el primer filtro de validación del Foro es una gran ayuda.
- ¿Qué ha aportado Foro Capital Pymes a Tecalum, qué lo diferencia de otros sistemas de financiación?
Además de ser un sistema de búsqueda de financiación que permite acelerar el proceso de contacto con diferentes inversores, tal como he comentado en la pregunta anterior; así como la credibilidad y confianza que ofrece la entidad, Foro Capital Pymes nos ha aportado otros aspectos de gran valor para una pyme que desconoce el funcionamiento de la relación con inversores.
Entre ellos, quisiera destacar las sesiones de formación que llevamos a cabo antes del Foro, donde nos prepararon para realizar una buena intervención en público y nos explicaron cómo funciona un proceso de ampliación de capital, entre otros puntos que sin duda nos han ayudado al éxito final.
- ¿Qué recomendaciones le darías a otros empresarios para conseguir una relación de éxito con inversores?
Más allá de la recomendación de participar en un formato de confianza, con buenos contactos y seguimiento profesional, como Foro Capital Pymes, recomendaría a los empresarios que tengan un proyecto claro y atractivo, preferiblemente que ya esté en marcha y sea realmente una oportunidad.
En nuestro caso, el hecho de estar ya presentes en Estados Unidos, con otra empresa del grupo, y de haber dado un primer paso en Canadá, nos aportó un conocimiento directo del mercado y una experiencia básica en la zona. Sin duda, esto ha sido importante para generar confianza en el proyecto.
- ¿Qué objetivos empresariales se marca actualmente Tecalum a medio plazo?
Actualmente ya tenemos constituida la empresa Tecalum Canadá. Además, estamos empezando nuestra implantación en el país con la línea de extrusión Pexal Tecalum Canada, que entró en producción el mes de febrero de 2015, ya con comandas para ser entregadas durante el mes de marzo.
En esta primera fase, nos apoyaremos en talleres locales que posteriormente integraremos en nuestra base de proveedores siguiendo la misma estrategia que hemos aplicado en los países europeos.
La innovación es uno de nuestros pilares. Por ello, estamos trabajando en proyectos de cierto volumen que nos permitan mejorar nuestro posicionamiento en mercados y sectores en los que estamos operando.
A día de hoy, nuestro objetivo es consolidar la facturación de la empresa y llegar hasta los 28 millones de euros anuales. Con esta dimensión, nos planteamos afrontar nuevos retos tanto en Europa como en Norte América.
Montse Sanahúja, Directora de comunicación de foro capital pymes comunicacion@forocapitalpymes.com
SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS DE INVERSIÓN DE BARCELONA Y MADRID