Financiación alternativa: Nueva partida ICO para capital riesgo

financiación alternativa ico

El sector de la financiación alternativa recibirá la nueva partida del ICO para Fondos de Inversión de capital riesgo. Y es que la nueva convocatoria de Fond-ICO Global a través de AXIS, está dotada de 197 millones de euros.

Se habla mucho de la financiación alternativa, y partidas presupuestarias tan altas como esta última llaman la atención a las pymes españolas, pero realmente las empresas no saben cómo pueden acceder a ese capital, ni si pueden beneficiarse, a continuación desvelamos algunas incógnitas:

«¿Qué es la financiación alternativa?»

La financiación alternativa es la solución a la necesidad de capital de las empresas excluyendo la banca tradicional. Hoy día existen numerosas formas de levantar financiación sin tener que acudir a tu gestor financiero, ni recorrer sucursales bancarias.

«¿Existe la financiación alternativa pública (Fond-ICO Global)?

No es exactamente así, esta es una partida presupuestaria del propio ICO para financiar empresas en fases iniciales. Los recursos que dotan al Fond-ICO las gestionan los Gestores de Fondos que participen en estas partidas. Por lo tanto las empresas deben acceder a estos fondos de inversión profesionales para captar dicha financiación.

Estos fondos atraen a otros de índole privada, multiplicando así el impacto inversor en las empresas con alto potencial.

«¿Para quién está destinado?»

Pueden beneficiarse empresas españolas que cumplan con un cierto número de características y condiciones, tanto pymes, startups y spin-offs.

Gran parte de esta partida, 120 millones de euros, son para invertir en las categorías de Capital Expansión y Deuda y los restantes 77 millones en Venture Capital, Incubación y Transferencia Tecnológica.

«¿Cómo puedo captar esos fondos?»

La consecución de inversión de riesgo en nuestra empresa la podemos encontrar por varios canales, pero siempre a través de los gestores de dichos fondos. Estos fondos gestores son intermediarios como lo son los bancos con los préstamos ICO más tradicionales.

Para acceder a estos fondos una de las soluciones es acudir o contactar individualmente con cada uno de ellos y presentar nuestro modelo de negocio a los analistas de inversión.

Otra manera es acudir a un centro público especializado en financiación, en el que nos pueden guiar en una primera fase sobre donde es conveniente que tu empresa acuda.

Lógicamente no estaremos optimizando nuestros recursos en ambos casos, ya que la pérdida de tiempo, esfuerzos y económica rara vez nos será compensada.

Uno de los recursos por los que optan cada vez más empresas, es acudir a un especialista en captación de financiación alternativa. Estos profesionales realizan un acompañamiento en todo el proceso de análisis, definición de inversión, puesta en contacto, negociación, cierre, etc. Nos derivarán adecuadamente acorde a nuestras necesidades de capitalización.

Foro Capital Pymes ofrece la mejor alternativa para la consecución de financiación alternativa, avalada por el premio de la Comisión Europea como mejor iniciativa en Europa en el fomento a la financiación no bancaria para empresas en este 2017.

Se trata de foros de inversión presenciales y confidenciales, exclusivamente para empresas e inversores acreditados realizados en Barcelona y Madrid. En los cuales las empresas tienen la oportunidad de presentar su modelo de negocio delante de inversores privados, family office, fondos de inversión, analistas de inversión, business angels, etc.

Cada vez son más las empresas que se decantan por estas opciones y cada vez son más los fondos que estás consiguen a nivel nacional.

La financiación alternativa también está creciendo a través de las plataformas de equity Crowdfunding; este es el caso de Access to Crowd (www.accesstocrowd.com), es dónde se están financiando empresas con capital de inversores particulares.

Carlos Alonso,   relación con inversores en foro capital pymes y Director de Access to Crowd     calonso@forocapitalpymes.com

Foro Capital Pymes