Una empresa es atractiva para los inversores cuando estos ven en ella potencial de crecimiento. Este, a su vez, es el resultado de un conjunto de factores que convierten una empresa en un proyecto digno de apoyo ya que sus posibilidades de éxito son amplias. Por otro lado, para cualquier empresa, en especial las pymes, recibir inversión puede ser el empujón que necesita para poder llevar a cabo sus proyectos y seguir creciendo. Por eso atraer inversores a través de estrategias como acudir a foros de inversión, como el de Foro Capital Pymes, es algo que debe estar siempre contemplado en un plan de negocio sólido, realista y a largo plazo. Y es vital para las empresas saber cómo atraer inversores.
Cuando un negocio dispone de un plan, de una visión o de un producto con potencial, lo siguiente de lo que tiene que preocuparse es de la captación de inversión. Esto le permitirá escalar, que es, seguramente, la verdadera clave para el éxito empresarial. Pero no basta con tener un magnífico material que vender: hay que poner el foco en el cliente y prestar un servicio avalado por la mayor cantidad de inversión posible. Estas son algunas recomendaciones para resultar atractivo a los inversores.
Para captar inversión hay que ir donde se encuentran los inversores. Y Foro Capital Pymes es el espacio idóneo para ello. Los más de 80 inversores asistentes de media del foro de inversión, hacen de Foro Capital Pymes un escaparate ideal para aquellas Pymes que estén buscando financiación. Además, hay que presentarse en ellos con un proyecto claro, que visibilice sus posibilidades, así como una misión y visión bien definidas. En él se debe dar respuesta a la estrategia a corto y largo plazo, a los objetivos y a cómo se van a alcanzar.
En la misma línea que ocurre con el apartado anterior, hay que tener muy presente que los inversores tienden a escoger entre negocios creados en ecosistemas de alto crecimiento y con un concepto disruptivo. Siempre están atentos a las nuevas oportunidades y, para encontrarlas, buscan tendencias emergentes y mercados en expansión.
Los inversores huyen de la incertidumbre y la inseguridad. Quieren rigor, transparencia y seguridad respecto a cómo se gastan los recursos esenciales. Es decir, el tiempo y el dinero, dos elementos que se suelen considerar escasos sobre todo en el mundo empresarial. Por eso, las empresas deben ser extremadamente disciplinadas, ordenadas y profesionales con la forma en la que registran su actividad y la comunican a quienes les prestan apoyo financiero.
El inversor considera atractiva la escalabilidad y el potencial en los proyectos de inversión. Quieren ver que los productos ya estén en el mercado o que cuenten con un MVP, aunque estos vayan modificándose y adaptándose con posterioridad. La proactividad, la capacidad resolutiva y la productividad atraen la inversión.
Esta es la era de la transformación digital. Las múltiples plataformas para realizar reuniones online han agilizado muchos los procesos y acortado los timings. Desde Foro Capital Pymes, hemos observado un aumento en la velocidad con la que se cierran las rondas gracias a la irrupción de plataformas como Zoom. Además, las nuevas tecnologías mejoran la gestión y contribuyen a optimizar el tiempo y los recursos, y por otro hacen al proyecto de inversión más digno de confianza por parte de los inversores.
Un equipo implicado, apasionado, experto en su sector, cohesionado, multidisciplinar y con habilidades comunicativas tiene muy buenas posibilidades de levantar rondas de inversión en foros. Esta es una de las llaves que abren puertas en el ecosistema de inversiones para alcanzar mayores cotas de crecimiento. Los inversores evalúan también estas cosas. No solo se centran en el producto o en el modelo de negocio: buscan una organización dirigida por personas con las que puedan entablar una relación fluida, y que demuestren destreza a la hora de gestionar, administrar y delegar tareas.
El enfoque al cliente es una clave empresarial decisiva no solo para captar inversión, sino para avanzar hacia los objetivos y obtener rentabilidad. Esto significa prescindir de todo aquello que no se alinee con esa premisa. Los inversores que detectan esa visión de mercado estarán dispuestos a invertir en ellas sin dudarlo.
Además de todas estas consideraciones, es muy importante tener en cuenta el tipo de inversor que se interesa por el proyecto. Debe darse una evaluación mutua. Para tener éxito con un inversor ha de producirse una conexión y una cierta dinámica productiva, por lo que no solo basta con ser atractivo para los inversores: hay que saber con cuáles de ellos hacer negocios.
Si quieres presentar tu empresa, porque ya sabes como atraer inversores, presenta tu propuesta de inversión aquí