En España, unas 3.500 empresas están actualmente participadas por capital riesgo (fuente, ascri). De estas, un 91% son PYMES.
Varios estudios internacionales, certifican el positivo impacto del Capital riesgo en las PYMES. A destacar el aspecto de la internacionalización; así por ejemplo en el Reino Unido las exportaciones de la cartera de participadas por el CR crecieron en torno al 10% en 2012, contra el 4% registrado por el conjunto de la economía. En Canadá, las empresas PYME participadas por CR son cuatro veces más dinámicas en la exportación que el resto de la economía.
Según un reciente estudio de la EVCA (European Private Equity and Venture Capital Association), la internacionalización de las empresas participadas por capital riesgo en sus primeras etapas se produce por dos vías. Por una parte, crece el número de empresas en las fases semilla y arranque con exportaciones pasando del 37% en el año de la entrada del inversor de capital riesgo, al 60% al cabo de cinco años. En el mismo período también creció un 78% el volumen de sus exportaciones, pasando de representar el 17,2% al 30,6% de su facturación. Lo mismo ocurre con las empresas en expansión, en las que la exportación pasa a representar el 72% frente al 55% existente antes de la entrada del inversor de capital riesgo.
En el Anuario ASCRI de 2013, se indica que el Capital Riesgo se configura como un actor importante en su papel de proveedor de recursos propios a la PYME y a los emprendedores. En consecuencia, el apoyo por parte del regulador a este instrumento de financiación debe entenderse como una parte fundamental del apoyo a las pymes y al emprendimiento y, por tanto, como parte fundamental también del continuado esfuerzo por mejorar la competitividad de España y de las empresas españolas.
La inversión de las compañías de Capital Riesgo en España durante el año 2012 fue de 2.525M€ en 830 operaciones, según las primeras cifras estimadas por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) en colaboración con Webcapitalriesgo.
Los sectores que más volumen de inversión recibieron fueron: Otros Servicios (26%), Productos y Servicios (14,5%), Medicina y Salud (13,6%) y Comunicaciones (10,8%). Los sectores que mayor número de operaciones concentraron fueron Informática (32%), Productos y Servicios industriales (13%), Biotecnología en Ing. Ge- nética (9%) y Otros Servicios (8,8%).
El sector de Capital Riesgo ha venido apostando en los últimos años por sectores de futuro, como son la ingeniería, la biotecnología e internet. El Capital Riesgo invierte en empresas con gran potencial de crecimiento y, sobre todo, innovadoras.
Foro capital pymes, representa una oportunidad de inversión para las empresas de capital riesgo, y un trampolín para muchas de nuestras PYME.
miquel Costa, Director de foro capital pymes mcosta@forocapitalpymes.com
Fuentes: Anuario ASCRI, EVCA y Diego Gutierrez Zarza en «Capital»