Mastering the Rockefeller Habits
¿Cuáles son los pilares fundamentales que ayudan a dirigir lo que es importante en una empresa?
Lo que es fundamental hoy no ha cambiado en los últimos 100 años
- Tener unas pocas normas o reglas
- Repetirlas constantemente
- Actuar coherentemente con estas normas (por ello, mejor tener sólo unas pocas)
Ron Chernov, biógrafo de Rockefeller y autor de TITAN, nos explica cuáles eran las reglas empresariales del primer empresario de EEUU.
- Prioridades, tener bien descritas las 5 primeras, cada año y/o cada trimestre, y muy clara la primera de las cinco, con la que desarrollaba un Lema asociado a la prioridad para que todos en la compañía se sintieran alineados con ella y toda la energía de la organización confluyera a conseguir el objetivo marcado con esta prioridad
- Datos, diarios y semanales. Indicadores de cómo va la organización y qué pide el mercado. Para Rockefeller, todos en la organización deben tener su métrica diaria o semanal, para que sepan como avanzan en la consecución del objetivo o tarea designada prioritaria.
- Ritmo de Reuniones, para comunicar, diario-semanal-trimestral-anual. Cada reunión con su agenda. Para él, reunirse significaba sincronizar. Las reuniones servían para mantener la alineación y la responsabilidad.
Sólo hay una Estrategia subyacente, llamado “X FACTOR”, que deber ser descubierto, definido y trabajado para crear VALOR. El “X FACTOR” es el punto débil del modelo de negocio del sector o industria. Quien obtiene control en este punto, está en una posición de ventaja competitiva.
El plan para medio plazo no sirve como acicate para la acción. Para hacer crecer un negocio o empresa hay tres elementos que se añaden a las recomendaciones de Rockefeller:
- Tener dos puntos muy claros
- Cuál es mi objetivo a 10 -25 años
- Que voy a hacer en los próximos 90 días
2. Hacerlo todo simple, Si su Estrategia, plan, decisiones, sistemas parecen complicados, seguramente están equivocados
3. La mejor información, es la de primera mano, no sirve para nada sino es compartida con los todos los directivos, managers, clientes y proveedores y demás miembros de la organización. Esta forma de hacer te diferencia de tu competencia.
Es un requisito tener la habilidad de ser el mejor implementando la estrategia.
Las 4 DECISIONES se relacionan a las decisiones críticas que todas las compañías en crecimiento deben tomar correctamente para maximizar las ventas, la rentabilidad y el tiempo de ejecución.
Estas 4 decisiones involucran las áreas de Personas, Estrategia, Ejecución y Caja.
– Personas, contentas y haciendo lo que tienen que hacer
– Estrategia, para determinar los ingresos y el crecimiento
– Ejecución, para convertir la Estrategia en beneficio
– Caja, el oxígeno que le permitirá continuar y tomar decisiones
Lluís María Gras – Consultor experto en adaptar las reglas rockefeller a las necesidades y situación de cada empresa – lluisgras@isaser-nd.com