Uno de los aspectos más interesantes que se produce en las ampliaciones de capital es la profesionalización de los órganos de Dirección de la empresa y en especial del Consejo de Administración, que es desde donde el inversor suele hacer el seguimiento de su participación.
La empresa no debería ver al Consejo de Administración como una «obligación» impuesta, sino como una herramienta fundamental para la buena gestión de la misma; en su seno es donde se van a tomar las más importantes decisiones que afectarán al futuro de la Sociedad. En este artículo desarrollamos de manera genérica algunos aspectos relevantes sobre el Consejo de Administración en las empresas, de manera casi enunciativa. En escritos posteriores podremos desarrollar con más detalle algunos de estos aspectos más relevantes; especialmente el cuadro de mando y forma de presentación de magnitudes financieras.
Para un correcto funcionamiento del Consejo, se recomienda:
– Establecer unos objetivos
– Elaborar el cuadro de Mando: que debería ser claro y conciso, conteniendo la información más relevante que afecte a la empresa (y no únicamente la financiera) para ayudar a la toma de decisiones, en un formato preestablecido, que incluya las desviaciones y aquellos indicadores previamente definidos para un buen seguimiento de las líneas estratégicas clave. El cuadro de mando también debería contener información cualitativa relevante.
– Comunicación fluida y continua: Los miembros del Consejo deberían estar a disposición de los directivos en cualquier momento para ayudar o dar soporte; no debe ser un «controller» de la gestión. Para ello es necesario que se establezcan líneas de comunicación fluidas y continuas.
¿Qué información debería facilitar la empresa para que sus consejeros se sientan razonablemente informados?
A) Información económico-financiera:
1. Balances y cuentas de resultados de los últimos 3 an?os:
– Impresos en la misma página, para poder apreciar mejor su evolución
– Con detalle de las partidas más importantes
– Con la columna correspondiente al presupuesto previsto
2. Una página con balance, cuenta de resultados y cobros y pagos correspondientes para los últimos 6 trimestres
3. Desglose de Saldo de clientes y deudores por antigüedad.
4. Provisiones y contingencias. Enumeración e importe o estimación de las mismas.
5. Desglose de stocks por antigüedad (diferenciando productos terminados, producto en curso y materias primas)
6. Desglose de proveedores (y todos los pagos pendientes) por antigüedad
7. Remuneraciones totales (en dinero, en especies… y compromisos para an?os futuros) de consejeros y directivos
8. Otra información económico-financiera de interés
B) Plan Estratégico
C) Presupuestos
D) Información sobre el mercado, y también sobre la competencia, detallando las evoluciones técnicas
E) Estudios y análisis de asuntos estratégicos relevantes
Quisiéramos destacar la importancia que tiene en los Consejos de Administración que los Consejeros estén motivados y que sus intereses estén alineados con los de la empresa. Una adecuado flujo de comunicación y el suministro de la información necesaria para la buena toma de decisiones, seguro que ayudará mucho a obtener esta motivación.
Miquel Costa i Planas, Presidente de foro capital pymes mcosta@forocapitalpymes.com
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.