Wooptix: revolucionando el sector de la fabricación de chips

logo Wooptix

En este artículo presentamos la entrevista con Wooptix, esta empresa participó en el 76 Foro Capital Pymes y ahora se encuentra en un momento de crecimiento y expansión.

Introducción

Wooptix ha desarrollado una tecnología en el campo de la imagen óptica que ha despertado gran interés en numerosos sectores como el de semiconductores, la electrónica de consumo o la oftalmología. Su objetivo es la explotación comercial de varios sistemas de captación y tratamiento de imágenes en tiempo real que permiten obtener imágenes en 3D sin la necesidad de un sistema de microlentes. La entrevista fue realizada con el COO de Wooptix Javier Elizalde, a quien queremos agradecer su tiempo y respuestas.

Entrevista

1- ¿Cuándo nace Wooptix y qué hacéis? Contadnos sobre vuestra empresa

Wooptix se constituyó en el año 2016, y fue la primera spin-off de la Universidad de La Laguna (ULL). Somos expertos en metrología de semiconductores, es decir, somos capaces de medir la deformación de la oblea de silicio con una mucha mayor precisión que la que se está realizando hasta el momento. A esta tecnología hemos llegado después de mucho estudio y 11 familias de patentes en torno a nuestro Sensor de Frente de Onda, que tiene de hecho, la máxima precisión alcanzable.

 

2- ¿Qué supone para el sector vuestro producto «Phemet»?

Phemet® permite medir la deformación de las obleas de silicio más rápido, con menor vibración y ruido, y en menos tiempo. Para el sector de la metrología de semiconductores supone una revolución considerable, sobre todo en estos momentos en los que hay una guerra por los chips entre China, EEUU y ahora Europa está apostando más, debido a que es un producto que afecta transversalmente a todos los sectores. Todo, o casi todo lo que vemos a nuestro alrededor, tiene sensores (chips), y ser capaces de producirlos y medirlos de manera más rápida y eficiente es clave para el desarrollo económico de una región.

 

3- Dentro de la financiación de vuestro proyecto de crecimiento, ¿Qué lecciones aprendidas trasladarías a otras empresas? ¿Cuál es el objetivo detrás de esta ronda de 10M€?

Tener plan A, B, C y si se puede D. Conocer muy bien el mercado. Respaldarte de un buen equipo con muchas ganas, si no confías en tu equipo los inversores no confían en el proyecto.

El objetivo de la ronda es seguir atrayendo al mejor talento y producir nuestro primer sistema que pueda ser instalado en una foundry.

 

4- ¿Cómo de difícil ha sido levantar una ronda de características como la vuestra en general y en España en particular?

Diría que difícil y no tan difícil. Difícil porque siempre que se levanta una ronda hay que dedicarle mucho tiempo y mimo. Porque una ronda de esta envergadura, que introduce muchos inversores con perfiles diferentes, tienes que acomodar tu speech al tipo de inversor.

En España no ha sido difícil por la cantidad de dinero levantada, sino por el poco conocimiento que hay sobre esta industria, y más aún, sobre el equipamiento para esta industria (somos los únicos). Por eso, la mitad de nuestros inversores son de fuera de España.

No tan difícil porque nos respalda un equipo, un trabajo y una tecnología ya demostrada en el campo durante años, por lo tanto, hemos tenido que demostrar más el impacto que vamos a tener en el sector que en nuestras capacidades.

 

5- Habéis anunciado la entrada de varios agentes en el pool de inversores, ¿Qué ha supuesto esto para la empresa?

Una muy grata nueva. Han entrado en el pool inversores estratégicos que creemos que nos van a ayudar y asesorar en esta etapa que estamos empezando: transferir la tecnología de I+D+i a un producto automatizado dentro de uno de los sectores más complejos.

 

6- Dentro de vuestro Cap Table contáis con empresas de renombre como Intel, ¿Por qué le interesa invertir a una empresa de estas características en vosotros?

 Varios de los inversores que tenemos ahora, o trabajan en el sector, o están interesados en aprender y participar en el sector. Lo que han visto en Wooptix es una empresa con una tecnología patentada que puede ayudar en el proceso de fabricación de obleas de silicio e incluso acompañar las exigencias futuras en el campo de la metrología dentro de la fabricación. Es decir, que la metrología de obleas in-line no sea una limitación.

 

7- ¿Cuáles son los siguientes pasos de Wooptix?

En el 2023 vamos a terminar la instalación de Phemet® en tres países: EEUU, Países Bajos y Japón. Ya tenemos una instalada y la siguiente está a punto de ser enviada, pero no podemos comunicar cuál va primero. Es una información confidencial.

En paralelo estamos trabajando en su automatización, que prevemos termine en 2024. Para ello hemos ampliado nuestro espacio de salas blancas en Tenerife, y ya estamos preparando 400 metros cuadrados más.

Además en el cuatro trimestre de 2023, vamos a comenzar la producción de las 100 Cámaras SEBI Qphase® como Kit de Desarrollo, y dentro de nada será posible adquirirlo a través de la Web de Wooptix. SEBI Qphase® es el mejor sensor de fase de frente de onda del Estado del Arte (HD en tiempo real). De hecho, es un salto de varios órdenes de magnitud respecto al mercado actual.

 

8- ¿Qué hay en vuestro horizonte?

En nuestro horizonte está seguir cumpliendo el plan fijado por nuestro Consejo y nuestros inversores, y cumplir con los compromisos adquiridos con nuestros clientes en el sector de los semiconductores.

 

9- Por último, ¿Qué os ha supuesto participar en Foro Capital Pymes?

Formar parte del Foro Capital Pymes nos ha permitido obtener mayor visibilidad y contactar con potenciales inversores interesados en participar en nuestro proyecto. Realmente es muy positivo que existan este tipo de plataformas en España y en nuestro caso ha sido desde luego beneficioso.