Las empresas seleccionadas, disfrutaran previo al foro de unos talleres-workshop, que les serán muy útiles para el proceso que habrán emprendido. En estos talleres, se les ayudará en su preparación para acometer con éxito, primero el contacto con potenciales inversores de capital en sus empresas y, después, las negociaciones posteriores con ellos.
1.- Taller-workshop sobre el perfil de los Inversores asistentes a los Foros.
Los Inversores que acuden a los foros, no son Inversores especulativos. Toman participaciones minoritarias en las empresas, para ayudarlas a crecer y ser rentables. No todos los Inversores son iguales. En este taller, explicaremos la diferencia entre un Fondo Gestor de fondos, un Family Office o un Venture Capital, entre otros perfiles de invertsores que acuden a los foros.
2.- Taller-workshop “pasos y plazos en el proceso inversor”
Un proceso de Inversión privada tiene sus pasos a seguir y unos tempos ineludibles. Normalmente, empezará con la decisión de la propiedad en ampliar el capital y terminará con la Inscripción Registral de la misma. Explicaremos cuáles suelen ser los plazos de tiempo que suele haber entre las dos anteriores acciones, así como aquellas otras acciones que inevitablemente se encuentran en el el camino de la una a la otra.
En este taller, también daremos una breve pincelada al Business plan de la empresa.
3.- Valoración de empresas: Nota Conceptual y técnica
El empresario debe conocer en qué piensa un inversor cuando analiza una inversión de capital en una empresa y qué técnicas utiliza para valorarla.
En este Taller responderemos a la pregunta de ¿Cuánto vale mi empresa?, tanto desde un punto de vista conceptual, como técnico.
4.- workshop sobre los procesos de Due Dilligence
Si la negociación con un grupo inversor avanza positivamente, la Due Dilligence será inevitable. En este taller responderemos a las principales dudas al respecto, y advertiremos de lo que la empresa se puede encontrar, y cuál debería ser la mejor manera de acometer uns Due Dilligence.
5.- Workshop sobre ¿Cómo presentar mi propuesta en el Foro en 10 minutos?
10 minutos, 10 consejos. Ello para colaborar en el éxito de la presentación y conseguir el principal objetivo de la misma: contactos.
La organización de foro capital pymes, colabora con aquellas empresas que hayan sido seleccionadas para los foros en que el proceso pueda ser todo un éxito. Sin duda, la celebración de los anteriores talleres, se convierten en una herramienta muy útil y, diríamos con la experiencia acumulada, necesaria.
El equipo de foro capital pymes