El 2 de octubre de 2025 se celebró en la Bolsa de Bilbao el I FORO CAPITAL PYMES Y MONDRAGON en el que 10 pymes y scaleups presentaron sus propuestas de inversión ante 120 inversores acreditados para el evento.
Tras las presentaciones del foro, se celebró una mesa redonda que reunió a Cristina Mena (COFIDES), Javier Ullecia (BULLNET CAPITAL) y Manu Ayerdi (Corporación MONDRAGON). La sesión fue moderada por Miquel Costa, quien introdujo el debate y dio paso a las intervenciones de los ponentes ante un auditorio lleno en la Bolsa de Bilbao.
Los ponentes compartieron sus impresiones sobre el ecosistema actual de inversión y el papel de las pymes en el impulso económico. La conversación, marcada por la cercanía y la visión estratégica de los participantes, dejó reflexiones muy inspiradoras para empresas e inversores.
Manu destacó la calidad de los proyectos presentados y la trayectoria del Foro Capital Pymes, señalando que el nivel de las empresas participantes genera ilusión y grandes expectativas entre los inversores. Javier, subrayó la ambición y la magnitud de los proyectos expuestos, destacando que se trataba de iniciativas sólidas y de gran potencial. Por otra parte, Cristina. que asistía por primera vez de manera presencial, puso en valor el ambiente de innovación y el impacto de las ideas compartidas, describiendo la jornada como una experiencia inspiradora en la que conceptos como disrupción, impacto, innovación y crecimiento estuvieron muy presentes.
COFIDES: inversión público-privada para el crecimiento sostenible
Cristina Mena abrió la mesa explicando que COFIDES es una sociedad público-privada que combina la colaboración entre el sector público y las empresas para gestionar fondos con distintos mandatos. Además de su apoyo a la internacionalización —a través de un fondo específico para pymes—, la entidad gestiona dos fondos complementarios con objetivos diferenciados:
- Fondo de coinversión, destinado a proyectos de inversión en sectores vinculados a la transformación digital y la sostenibilidad, con el propósito de atraer capital extranjero y potenciar proyectos en España en prácticamente todos los sectores.
- Fondo de impacto social, orientado a fortalecer el ecosistema de impacto social y medioambiental, actuando como catalizador para consolidar este tipo de iniciativas en el país.
Mena subrayó que COFIDES no solo aporta financiación, sino también conocimiento, acompañamiento institucional y un modelo de colaboración público-privada, con inversiones que pueden ir desde menos de 100.000 euros hasta los 60 millones.

Cristina Mena, COFIDES
BULLNET CAPITAL: impulso a la innovación deeptech
Por su parte, Javier Ullecia explicó que BULLNET CAPITAL es una gestora de Venture Capital especializada en proyectos deeptech, con más de 25 años de experiencia. Sus inversiones se centran en compañías cuyo valor diferencial proviene de la tecnología, habitualmente surgidas del entorno académico y de la investigación; como el CSIC, universidades y centros tecnológicos.
Actualmente, la firma se encuentra en su cuarto fondo, con un volumen acumulado de 970 millones de euros. Su foco está en las fases iniciales de las compañías, acompañándolas hasta su desinversión. Ullecia destacó que, además del capital, BULLNET aporta apoyo estratégico en contratación, gestión de equipos, internacionalización y desarrollo de producto.

Javier Ullecia, BULLNET CAPITAL
Corporación MONDRAGON: permanencia, legado y empleo
El turno de Manu Ayerdi sirvió para poner el acento en los valores que guían a Corporación MONDRAGON: permanencia, legado y generación de empleo. Recordó que la rentabilidad es esencial, pero que la prioridad del grupo cooperativo es crear nuevos negocios, transformar los existentes y adaptarse a los cambios del mercado. En este sentido, valoró la importancia de iniciativas como el I Foro Capital Pymes, que contribuyen a conectar inversión y emprendimiento.
Ayerdi explicó que, cuando MONDRAGON participa de forma mayoritaria, la empresa pasa a ser filial del grupo; en los casos minoritarios, se invierte mediante instrumentos financieros corporativos, manteniendo una implicación activa en su crecimiento para asegurar su desarrollo sostenible.

Manu Ayerdi, Corporación MONDRAGON
Debate sobre la aportación no financiera y el equilibrio público-privado
Durante el diálogo moderado por Miquel Costa, los ponentes coincidieron en la importancia de la aportación no financiera en las relaciones con las empresas.
Manu Ayerdi destacó que cada caso es único y que, además de la visión financiera, MONDRAGON valora las circunstancias particulares de cada pyme o cooperativa, siempre bajo una lógica de beneficio mutuo.
Ullecia añadió que esta filosofía de acompañamiento ha sido la base del éxito de BULLNET desde su fundación.
En relación con el equilibrio entre inversión pública y privada, Cristina Mena reconoció los avances impulsados por la Secretaría de Estado de Comercio para simplificar y compatibilizar los instrumentos públicos con los privados. Subrayó el papel del sector público como facilitador y el valor del acompañamiento privado. Ullecia complementó afirmando que, aunque hay una gran cantidad de fondos públicos disponibles, el capital privado aún es limitado en España.
Tendencias de futuro: impacto, tecnología y sostenibilidad
En la parte final, los tres ponentes compartieron su visión sobre los sectores que marcarán el futuro de la inversión en España.
Cristina Mena mencionó los proyectos de impacto, la salud, la digitalización, las infraestructuras y las tecnologías disruptivas.
Manu Ayerdi coincidió y añadió ámbitos como la robótica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la biopharma.
Por su parte, Javier Ullecia destacó el potencial de la fotónica y las tecnologías duales, por su versatilidad y aplicación transversal en distintos sectores.
La mesa redonda concluyó con el agradecimiento a los ponentes por su participación y por las valiosas perspectivas que aportaron al debate sobre el papel de la inversión en la transformación empresarial y tecnológica de España.
Vídeo Mesa Redonda: «Socios estratégicos para el crecimiento de Pymes y Scaleups»