• ¿Quiénes Somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo Foro Capital Pymes
    • Consejo Asesor
    • Vídeo Corporativo
  • Inversores
    • Registro de inversores a Foro de inversión
    • Alta Miembro Red de inversores
    • Intranet Miembros de la Red
  • Empresas
    • ¿Cómo puedo participar en el foro de inversión?
    • Empieza el proceso de participación en el foro de inversión
    • Realiza el test para saber si tu empresa es invertible
    • Lugares de celebración
  • Artículos y Noticias
    • Noticias – Foros de inversión
    • Artículos
    • Resumen de Prensa
  • Casos de éxito
    • Algunos casos de éxito
    • Inversores asistentes
    • Empresas presentadas por sectores
Menú
  • ¿Quiénes Somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo Foro Capital Pymes
    • Consejo Asesor
    • Vídeo Corporativo
  • Inversores
    • Registro de inversores a Foro de inversión
    • Alta Miembro Red de inversores
    • Intranet Miembros de la Red
  • Empresas
    • ¿Cómo puedo participar en el foro de inversión?
    • Empieza el proceso de participación en el foro de inversión
    • Realiza el test para saber si tu empresa es invertible
    • Lugares de celebración
  • Artículos y Noticias
    • Noticias – Foros de inversión
    • Artículos
    • Resumen de Prensa
  • Casos de éxito
    • Algunos casos de éxito
    • Inversores asistentes
    • Empresas presentadas por sectores

Resumen “Ventajas de la capitalización de una pyme: el apoyo del inversor para el crecimiento” Mesa redonda online

El día 2 de febrero, Foro Capital Pymes celebró una mesa redonda con 3 invitados de lujo. D. Javier Martínez de Irujo (Axon Partners), Dña. Marta Traver (ICF Capital) y Dña. Anna Niubó (Banc Sabadell VC), formaron en esta ocasión el nuevo trío de inversores que aportaron y compartieron su visión del mundo de la financiación alternativa y del papel que juegan los inversores en el crecimiento de las empresas. En esta ocasión el debate de la mesa redonda, moderada por Miquel Costa (Foro Capital Pymes), giraba en torno al apoyo que brindan los inversores a las empresas en su crecimiento y evolución, de cómo los inversores pueden ir más allá de la aportación financiera.

Los ponentes compartieron su visión y sus experiencias con las más de 55 empresas conectadas al evento y muy amablemente respondieron las preguntas del moderador y de los participantes. Es un placer para todos los participantes poder escuchar, aprender y conocer la visión de los inversores.

¿Qué es lo primero que analizan los inversores? 

Cuándo un inversor se plantea una operación, lo primero que hace es analizar a la PYME en la que se plantean invertir. Nuestros ponentes de la mesa redonda dieron insights sobre aquello en lo que se fijan, el primero en hablar fue Javier Martinez de Irujo quien dijo que lo primero en lo que si fijan es que encaje en su estrategia inversora, después se fijan en el modelo de negocio y en la facturación. Por último, miran el equipo y la estrategia del exit. 

A continuación Anna Niubó, añadió a lo que dijo Javier y dijo que cuando no hay métricas se fijan en el equipo, en el valor añadido que está aportando la empresa a sus clientes y en el mercado en el que están. Estos parámetros/ítems son los que Banc Sabadell usa para analizar StartUps. Cuando las empresas se encuentran en fases más avanzadas, el análisis se traslada al análisis financiero: cashflow, deuda, tendencia de mercado y competencia. Por último, cuando una empresa se encuentra en una fase intermedia se fijan en la tracción. el equipo es importante siempre.

Para cerrar la pregunta, Marta Traver construyó y expandió sobre lo que ya habían hablado sus colegas y dijo que no todas las empresas son atractivas, al igual que para Axon, la empresa debe encajar. Si no hay encaje, no hay nada que hacer y la empresa debe ofrecer un valor añadido al mercado. Además, el equipo también es muy importante para ellos, ya que, no entran en el día a día de la empresa. Por último, Marta recalca que la sostenibilidad es importante también.  

¿Qué no hacer al negociar con un inversor?

Anna Niubó habló de las empresas deben tener salarios ajustados a la fase en la que se encuentran. Los inversores ni quieren financiar los sueldos de los emprendedores, una tendencia con la que se han ido encontrando en los últimos 2 años. En una empresa inicial, la masa salarial es el gasto más importante, por eso es importante que los salarios sean realistas. 

¿Cómo ayudan los inversores al crecimiento de las pymes?

En el vídeo de a continuación los inversores hablan de cómo cada fondo aporta a las empresas invertidas a crecer. 

Protocolo de seguimiento

Una vez invertido en una empresa, hay que hacer un seguimiento. Cada fondo tiene sus protocolos, preguntados los ponentes de la mesa redonda, esto es lo que dijeron al respecto: 

Javier Martinez de Irujo dijo que en Axon les gusta mantener una relación cercana y fluida con con las empresas invertidas. Mantienen un contacto semanal y tienen bastante conocimiento de lo que ocurre en sus empresas. También comentó, que tienen protocolos trimestrales para pedir KPIs con datos financieros más habituales. Anna Niubó dijo que se reúnen trimestralmente para revisar y ver la evolución de cifras y datos más reuniones de seguimiento. Por último, Marta Traver compartió que en ICF piden un reporting financiero mensual y que reúnen al consejo de forma trimestral y si hay algún tema relevante de negocio hacen una reunión excepcional. 

¿Qué modelos de negocio resultan más atractivos ahora mismo?

Como en todo, en el mundo de la inversión también existen tendencias, modelos de negocio y sectores que atraen más las miradas de los inversores. En la mesa redonda preguntamos a los inversores participantes cuales son estos sectores o modelos de negocio. 

Para Banc de Sabadell los SaaS son muy atractivos y hay tendencia en enfocarse al SaaS B2B. También destacó dos casos más, los diferentes tipos de e-Commerce que podemos encontrarnos o algunos negocios B2C. En cuanto a los sectores al alza, destacó el auge de la sostenibilidad y las oportunidades que ven en este sector. Para Axon partners el sector no es relevante para su atractivo, ellos se fijan en la rentabilidad de los modelos de negocio. Un modelo con una gran rentabilidad, sin importar el sector atraerá la atención de los analistas de Axon. Aunque si destaca que hay tres sectores que levantarán interés: la educación, la logística y los SaaS.

Por último, Marta Traver compartió una visión diferente a la de sus compañeros. En ICF se fijan en que el modelo sea escalables, que aporten valor añadido, un valor diferencial y que sean rentables. 

Lógicamente, la rentabilidad es un punto vital para atraer la atención y ser atractivo para los inversores.  

¿Cómo valoramos una empresa?

En este siguiente apartado veremos como los tres ponentes de la mesa redonda nos cuentan cómo valoran ellos una empresa. 

 

Resumen final de la sesión

En este vídeo los ponentes hacen un resumen rápido de todo lo tratado en la sesión de 1h 30. La participación de la gente hizo que el evento fuera dinámico, interactivo y natural.

 

Si quieres ver la mesa redonda “Ventajas de la capitalización de una pyme: el apoyo del inversor para el crecimiento” al completo haz clic aquí

Conoce a los Ponentes 

Una pequeña biografía sobre los 3 ponentes participantes de la mesa redonda:

 

Marta Traver (Investment Manager de Institut Català de Finances)

Inició su carrera profesional trabajando como contable en dos empresas durante más de 6 años, a la vez que se iba cursando sus estudios superiores en la Universidad de Barcelona. El año 2013, entró como becaria en el prestigioso grupo financiero Solventis, donde fue progresando y ascendiendo dentro de la empresa hasta llegar a ser analista financiera senior. En mayo de 2019 se convirtió en la Investment Manager del Institut Català de Finances, cargo que sigue ostentando hoy en día. También es consejera de la empresa Semillas Batlle.

Desde hace más de 3 años, ocupa el cargo de Investment Manager en ICF Capital, gestora de capital riesgo del Insitut Català de Finances. Especializada en el sector growth, ha realizado distintas operaciones de inversión destinadas a reforzar patrimonialmente proyectos estratégicos de crecimiento. Actualmente, también es consejera de la empresa Semillas Batlle, participada del fondo ICF Capital Expansión II.

 


Javier Martínez de Irujo (Director de Axon Partners Group):

Licenciado en Administración y dirección de empresas en la Universidad CEU San Pablo. Empezó su trayectoria profesional en 2006 como Auditor en PriceWaterhouseCoopers donde pasó un año antes de dar el salto a Banesto donde entró como Manager Capital Markets, entrando así en el mundo de los mercados de capitales. Desde entonces, ha desarrollado su carrera profesional dentro de este sector.

El año 2017, entró a formar parte de la firma Axon Partners Group como director. Lleva casi 6 años desarrollando este puesto, formando, actualmente, parte de 7 juntas directivas de empresas de diversos sectores. 

 


Anna Niubó (Investment Analyst VC de Banc Sabadell VC):

Doble graduada en derecho y ADE por ESADE, Anna Niubó empezó su carrera profesional en el sector del M&A como becaria en WindCorp – Translink, durante 10 meses para luego dar el salto al mundo de la consultoría en Accenture, donde se desarrolló durante casi 3 años.  

 
En Mayo de 2021, entró a trabajar en el sector del Venture Capital, como analista de inversiones en Intelectium, campo en el que se ha especializado estos últimos 2 años hasta ser hoy en día Investment Analyst en Sabadell Venture Capital.

 


 

Esperamos que la mesa redonda fuera de vuestro interés y que esta crónica haya servido para refrescar la memoria y los conceptos aprendidos durante la misma. 

 

 

Share

Related posts

mayo 22, 2023

Perfil Ciego 82º Foro Capital Pymes


Read more
10 KPIs Cruciales para Inversiones Exitosas
mayo 15, 2023

Los 10 KPIs más importantes que los inversores consideran al invertir en empresas


Read more
abril 27, 2023

Las mujeres ejecutivas más poderosas en España: rompiendo barreras y liderando el camino


Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ONLINE, 24 DE MAYO 2023

Regístrate para el próximo Foro de inversión

Registro Inversores
Presenta tu empresa

Financiación de pymes y startup consolidadas, para hacer realidad sus proyectos de crecimiento empresarial. Las rondas de inversión permiten que las empresas encuentren la financiación para llevar a cabo sus procesos de expansión, crecimiento e internacionalización.

  • Contacto
  • Funcionamiento y Reglas
  • Preguntas Frecuentes

Copyright 2018 © Foro Capital Pymes, SL

  • Política de Privacidad
  • Política Cookies
  • Aviso Legal
  • ¿Quiénes Somos?
  • Inversores
  • Empresas
  • Artículos y Noticias
  • Casos de éxito
Forocapitalpymes.com utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario, obtener información estadística sobre tus hábitos de navegación.
Al consentir, aceptas estos usos, si bien podrás retirar este consentimiento en cualquier momento a través de las funciones de tu navegador.
Entendido Ver nuestra política de cookies
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR