El pasado 10 de marzo, Foro Capital Pymes celebró una mesa redonda con 3 invitados de lujo. Josep Latorre (Spinhole Consulting), Jaume Sanpera (Sateliot) y Alberto Hernández (Energy Solar Tech), formaron el trío de empresas que contaron su experiencia y compartieron su conocimiento sobre el tema de la mesa redonda “Cómo he logrado financiar mi empresa”. Moderados por Miquel Costa (Foro Capital Pymes), los ponentes aportaron su visión y su conocimiento a las más de 50 empresas asistentes al evento y fueron respondiendo a las preguntas realizadas tanto por el moderador como por los asistentes. Gracias a ello, las pymes que participaron pudieron enriquecerse de sus experiencias y conocimientos y aclarar sus dudas sobre los procesos de captación de financiación.
La mesa redonda duró 1h 30, que pasó rápidamente gracias al dinamismo y a la frescura de los integrantes de la misma y a las preguntas que los asistentes iban haciendo y los ponentes iban respondiendo. Un evento interactivo y enriquecedor para todas las partes.
En cuanto a la gran pregunta, eje central de la mesa, “Cómo he logrado financiar mi empresa”. Por un lado, Jaume Sanpera (Sateliot) empezó diciendo que es fundamental diversificar y no cerrarse puertas. Que hay que ir a buscar las fuentes de financiación alternativas. Jaume también nos deleitó con una de las frases del evento y nos dijo que ir a buscar capital, es ir a vender un proyecto, una idea. La forma más pura de venta.
Por su parte, Josep Latorre (Spinhole Consulting), estuvo de acuerdo con la búsqueda de formas alternativas de financiación ya que, bajo su punto de vista, acudir al banco a buscar financiación no tiene sentido. Recomendó, que cuando una empresa se reúna con un inversor hable de su empresa, de su producto y de su equipo con pasión y que no haya miedo a quemar algún cartucho, de los errores se aprende y te ayuda a seguir puliendo el deck.
Por último, Alberto Hernández (Energy Solar Tech), nos explicó, que bajo su punto de vista lo primero es trabajar los básicos. Tener una buena presentación, factor clave, y que hay que dejarse ayudar por expertos para pulir y perfeccionar esto. El siguiente paso es tener un buen executive summary, contar lo que quieres hacer y cómo lo vas hacer de forma clara y realista. Y por último, un business plan que tenga sentido y que sea escalable. Una vez se tengan estos tres elementos construidos y sólidos, es el momento de salir a hablar con inversores.
Sobre los errores a evitar cuando te reúnes con inversores los ponentes coincidían en que una cosa, que el único error real que existe es no aprender de las distintas experiencias. Todos coinciden también, en que hablar con inversores es un aprendizaje continuo en el que se cometen errores y en el que quemas cartuchos, pero que hay que cometerlos y aprender de ellos.
En cuanto a la relación con los inversores, todos coinciden en que la transparencia, la confianza y la comunicación constantes son la clave fundamental para crear y mantener una buena relación con ellos. Todos coinciden en que no importa el tamaño del inversor, si han invertido una gran cantidad o no.
Como nota final, Alberto añadía que que hay que ser transparentes y honestos con los inversores también. Que no hay que tener verguenza en decir que hay ciertos aspectos que no están bien y que se está trabajando para mejorarlas y qué, incluso, esto puede convertirse en una oportunidad para construir esa confianza pidiéndole ayuda al inversor.
Josep Latorre, ve a Spin Consulting abriendo 3 hubs de funcionamiento: uno en Egipto, otro en India y uno más en China para así poder llegar y atender a todos los mercados del mundo. Esperan estar facturando 50 millones de euros al año.
Por su parte, Jaume Sanpera espera que Sateliot sea una de las 3-4 constalaciones que pueden existir en el mundo, que esté cotizando en un mercado internacional, sea una de las empresas de referencia del sector y que su plantilla haya crecido hasta contar con 250 trabajadores full time. Quieren ser los primeros en tecnología 5G. En cuanto a la facturación esperan estar facturando 10 millones al año.
Por último, Alberto sabe que Energy Solar Tech deberá estar evolucionando tecnológicamente constantemente, esperan estar en el mercado continuo y siendo los mejores de su nicho, siendo una empresa excepcionalmente gestionada. Esperan estar facturando entre 200 y 250 millones de euros y un EBITDA sólido de 6-7 millones.
Una pequeña biografía sobre los 3 ponentes participantes de la mesa redonda:
Jaume Sanpera (CEO y co-fundador de Sateliot)
CEO experimentado con una historia demostrada de trabajo en la industria de las telecomunicaciones. Experto en desarrollo de negocios, dispositivos móviles, gestión de productos y tecnologías inalámbricas. Sateliot es el primer operador de telecomunicaciones satelitales que proporcionará conectividad global y continua a todos los elementos que conformarán el universo del Internet de las cosas (IoT), como el automóvil o la casa conectados, bajo el protocolo 5G.
Han conseguido capitalizar una ronda de 10.000.000€, habiendo participado Foro Capital Pymes en parte de la misma.
Alberto Hernández (CEO y miembro de la junta ejecutiva de Energy Solar Tech):
Un ejecutivo senior especializado en la creación, desarrollo y transformación de de negocios digitales y tecnológicos en grandes organizaciones. Enery Solar Tech es una compañía tecnológica del sector de la energía, cuya misión es facilitar la migración de empresas al autoconsumo de energías renovables mediante un modelo de outsourcing energético que no requiere inversión del cliente.
En poco tiempo la compañía ha conseguido captar más de 10.000.000€ y una parte de ellos con el apoyo de los inversores de Foro Capital Pymes. La empresa se encuentra en este momento preparando su salida a cotizar en el BME Growth.
Josep Latorre (General Manager de Spinhole Consulting):
Más de 27 años dirigiendo empresas avalan la trayectoria profesional de Josep. Estos últimos años ha estado dirigiendo Spinhole Consulting, junto con Albert Galan. Empresa fabricante de maquinaria de retorcido para el sector de los hilos técnicos e industriales.
La empresa consiguió un préstamo participativo de 2.000.000€ a través de inversores del foro, que permitirán el desarrollo de una nueva línea de negocio de fabricación y comercialización de husos o cabezales.
Esperamos que la mesa redonda fuera de vuestro interés y que esta crónica haya servido para refrescar la memoria y los conceptos aprendidos durante la misma.