Nuestras empresas necesitan crecer. Si no crecen, otras empresas competidoras lo harán y se quedarán con una parte del mercado que habíamos conseguido. A continuación, explicamos cuáles con los requisitos principales para el crecimiento de las empresas.
Me referiré a 3 temas concretos:
El primer límite viene marcado por la valoración que hacemos del riesgo de un proyecto. Le vemos mayor riesgo cuando más incertidumbre hay sobre los resultados que podemos obtener. Desde el punto de vista del propio proyecto en sí, la mejor manera de reducir el riesgo es con más información, trabajando más a fondo cada factor relevante del proyecto. Así reduciremos el riesgo y consecuentemente este primer límite.
El segundo límite viene generalmente determinado por la aversión a compartir. Todavía nos cuesta mucho compartir una empresa o un proyecto con otros, aunque afortunadamente parece que vamos dando pasos en la buena dirección. Compartir supone reducir riesgos, no porque el proyecto varíe directamente, sino porque cada uno de los partícipes arriesga una parte más pequeña. Además, si participan más personas, el proyecto en sí recibirá más aportaciones de más gente y probablemente también disminuirá el riesgo intrínseco del proyecto.
El tercer límite es el temporal. Muchas veces demoramos decisiones por causas que podríamos evitar, y lo que estamos haciendo es perder oportunidades. Dos comentarios: el que da primero da dos veces, y además lo hace de forma más eficiente.
Y para acabar, el comentario sobre el capital mencionado arriba. La entrada de socios externos nos aporta capital, nos aporta la posibilidad de acceder a otras fuentes de financiación, nos aporta know-how, y nos va a permitir superar mucho mejor los 3 límites comentados. Tiene más ventajas, pero las reservo para otro artículo.
Pablo Soler, Director de Operaciones de foro capital pymes capital@forocapitalpymes.com