Foro capital pymes ha presentado su III Edición, que se celebrará en Madrid el 28 de mayo de 2013. Y con motivo del salto a la capital (tras su paso por Barcelona) se celebró un desayuno informativo para dar a conocer la importancia de este tipo de encuentros entre empresas e inversores. Medios de comunicación, colaboradores, promotores y representación del Ministerio de Industria hablaron sobre la propuesta de valor para las PYME que se presentan a Foro Capital Pymes. El primero en tomar la palabra fue el vicepresidente de Keiretsu Forum Spain, Fernando Moroy, quien insistió que ‘a pesar de la coyuntura económica, en España hay valor, hay buenas empresas e inversores que quieren destinar parte de su patrimonio a través de Foros como éstos’.
En esa línea, el director de Foro Capital Pymes, Miquel Costa, aseguró que el objetivo principal de este encuentro entre pymes e inversores es la ampliación de capital, aunque reconoció que ‘a pesar de ser muy válida para las empresas aún es poco contemplada en España’. Costa explicó a la prensa cuál es el perfil que se busca entre las pymes que se presentan: ‘que estén consolidadas, que presenten un proyecto innovador para crecer e internacionalizarse, que facturen al menos 3 millones de euros y que ven en la inversión una alternativa necesaria para ampliar capital’. Por ese motivo, fue tajante al referirse a los proyectos presentados: ‘primamos la calidad del proyecto y rechazamos a las empresas que vienen a por crédito’. Y es que el director del Foro quiso puntualizar que no se trata de un fondo de crédito sino que sirve para poner en contacto a pymes e inversores y ayudar a que éstos últimos se interesen en proyectos y se encarguen de su financiación como parte del proyecto empresarial. Inversores que aseguró ‘no son especulativos, sino que son participativos’.
Durante el desayuno, el subdirector general de la PYME, Antonio Fernández Ecker, intervino para defender la importancia de la figura de las pymes para fomentar la figura del emprendedor y a su vez crear puestos de trabajo. Aunque, según el subdirector general, la ‘obsesión’ por la creación de nuevas empresas ha desviado la atención de algo muy importante: ‘dar posibilidades a las que ya existen para que no desaparezcan’, por eso defendió la idea de la transmisión y alabó la idea, la oportunidad que ofrece el Foro Capital Pymes para poner en contacto proyectos de pymes con inversores que están dispuestos a fusionarse con la figura del empresario para crecer y traspasar fronteras.
Carmen Moreno, Directora de Comunicación de foro capital pymes cmoreno@forocapitalpymes.com
(Foto de pie, de izqda a drcha : Belén castaño (Dir. Relac. Institucionales de foro capital pymes), Antonio Fernández Ecker (Sudir. Gral. De apoyo a la PYME), Carlos Prieto (Subdir. Cámara Madrid), Lourdes cavero (Vicepresidenta CEIM), Miquel Costa (Director de foro capital pymes y Presidente de Keiretsu Forum) y Fernando A. Moroy (Vicepresidente Keiretsu Forum).
Promueven: