Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es Foro Capital Pymes?
- Foro Capital Pymes permite a las empresas PYME que lo requieran, presentar su proyecto empresarial a la comunidad inversora, corporativa y financiera, nacional e internacional, con el objetivo de obtener financiación para proyectos de crecimiento como, por ejemplo, internacionalización, ampliación de maquinaria, nuevos lanzamientos, etc.
¿Cómo funciona Foro Capital Pymes?
- Las empresas interesadas en presentar su proyecto deberán rellenar esta plantilla de resumen ejecutivo para poder empezar el proceso de selección.
- Con el resumen ejecutivo rellenado, y previo estudio de la documentación del equipo de selección de Foro Capital Pymes, alguien del equipo se pondrá en contacto con la empresa solicitante para fijar una fecha para realizar una reunión online. Será en esta reunión, si ambas partes están de acuerdo, que se procederá a la aceptación de la empresa.
- Las empresas seleccionadas disfrutan de varias sesiones de trabajo individuales de 1 hora de duración en las que se prepara su intervención en el foro de inversión.
- El día del foro de inversión cada una de las empresas dispone de 15 minutos (8 minutos de presentación y 7 de Q&A) y en cada foro se presentan de 8 a 10 empresas.
- El contacto entre empresas e inversores se realiza a través de los canales que la organización pone a disposición de los inversores asistentes el día del evento. En formato online la forma de solicitar el contacto es a través de los emergentes que se publican al final de cada presentación y en presencial a través de las hojas de contacto que la organización reparte al inicio del evento.
- A partir del día siguiente al del Foro, la función de Foro Capital Pymes es puramente de apoyo en el caso de ser requerido para ello, porque los contactos ya se realizan de forma directa y confidencial entre empresas e inversores.
- De todas formas, el foro habilita una intranet para los inversores en la que se encuentran todas las presentaciones y los resúmenes ejecutivos de las empresas.
¿Qué empresas pueden participar?
- El Foro está concebido para empresas PYME o Scaleups que estén buscando rondas superiores a 500.000€, que lleven unos años en el mercado y puedan mostrar KPIs o empresas que hayan invertido más de 1.000.000€ en el desarrollo de su producto.
¿Qué pasa si mi empresa no cumple los requisitos?
- El factor determinante es que la empresa tenga un plan de crecimiento, ya sea una nueva línea de negocio, un plan de internacionalización, compra de nuevos activos, crear una spin-off, etc. Si no se factura 1 millón o no se tienen 5 años de antigüedad, el proyecto puede ser igualmente seleccionado.
¿Cuántos inversores acuden a cada foro?
- En las más de 100 ediciones de Foro Capital Pymes, han acudido un total de 800 inversores privados todos con capacidad de inversión a partir de 500.000 € por proyecto. A cada foro suele haber una asistencia de entre 75 y 85 personas.
¿Qué coste tiene participar en Foro Capital Pymes?
- Enviar una propuesta no tiene coste alguno y el proceso es absolutamente confidencial. Únicamente las empresas que seleccionadas para presentar su propuesta en el Foro soportaran los costes que se indican en el formulario de inscripción, en concepto de tasa de presentación. En el supuesto de cierre de la operación de financiación, se acuerda una cuota de éxito sobre los capitales obtenidos (success fee).
¿Qué garantías de éxito me ofrece Foro Capital Pymes?
- Un 100% de las empresas entra en contacto con inversores.
- Un 50 % de las empresas emprende negociaciones con inversores.
- 1-2 empresas de cada foro están cerrando acuerdos para la ampliación de capital o préstamo participativo que les va a permitir acometer sus proyectos.
¿Por qué Foro Capital Pymes es diferente a otros foros?
- Existen múltiples foros de inversores para financiar start-ups, es decir, empresas en fase inicial de desarrollo; la inversión en fases iniciales de dichas empresas puede aportar muy altas rentabilidades, pero suponen un elevado riesgo para el capital invertido.
- Por el contrario, Foro Capital Pymes se dirige a empresas que ya han validado su modelo de negocio, con mercados y clientes, con una historia detrás, y que desean expansionarse; por lo tanto, la rentabilidad esperada por proyecto, siendo alta, no alcanzará los niveles posibles de las start-ups, pero el riesgo que se asume por proyecto es ciertamente menor.
¿Qué ventajas ofrece a las PYMES españolas?
- La principal ventaja que el Foro Capital Pymes ofrece a una empresa es la posibilidad de obtener fondos propios para financiar sus proyectos de crecimiento.
- En segundo lugar, la incorporación de un inversor o un conjunto de inversores externos aporta nuevos puntos de vista, impulsa la profesionalización de la gestión del negocio, puede facilitar sinergias, conocimientos del sector, de nuevos mercados. En definitiva, además de la aportación financiera, el inversor aporta valor a la compañía.
- En tercer lugar, la presentación del proyecto en el Foro Capital Pymes permite a las compañías entrar en contacto directo no solo con la comunidad de inversores potenciales, sino también con otras instituciones, entidades y organismos de diversa índole que le permitirán tener acceso a nuevas oportunidades.
- Por último, es preciso valorar que el proceso ha sido diseñado y estudiado para obtener los mejores resultados en el mínimo tiempo posible, de forma que se pueda actuar de la forma más eficiente; además, el formato del Foro permite plantear la co-inversión como una vía de financiación desde el primer momento.
- Otra ventaja del proceso es la absoluta confidencialidad en todas las fases del mismo.
¿Qué ventajas ofrece a los Inversores?
- Los inversores tienen acceso de forma directa y práctica a una serie de proyectos que han sido preseleccionados en función de unos criterios conocidos previamente; y no sólo acceden al proyecto en sí, sino también de forma personal a los máximos responsables de dichos proyectos.
- El foro permite el contacto directo entre los inversores y las empresas, a partir del momento de realizada la presentación.
¿Qué aportación de valor representa Foro Capital Pymes?
- Muchas PYMEs españolas tienen proyectos interesantes de crecimiento que, obviamente, necesitan financiación. La financiación bancaria tradicional está sometida a una serie de limitaciones, tanto económicas o de gestión, que muchas veces son resultado del uso generalizado que se ha hecho de la financiación bancaria como principal fuente de recursos de las empresas.
- Por lo tanto, una vía muy conveniente para financiar los nuevos proyectos es la obtención de recursos propios procedentes de inversores que muestran su confianza en aquellos proyectos y en las empresas.
- Esta vía permitirá básicamente aumentar los fondos propios de una compañía, con los efectos positivos directos que ello tiene, e indirectamente también facilitará que el flujo de recursos bancarios pueda seguir siendo fluido, en base a la disminución del apalancamiento de la compañía.
- En definitiva, la aportación de recursos propios por parte de los inversores tendrá un efecto multiplicador importante sobre las posibilidades de financiación para el crecimiento y desarrollo de una compañía.
¿Qué empresas y qué proyectos no pueden presentarse?
- No pueden presentarse la empresas que no puedan ser conceptuadas como PYMEs en el sentido general del término, o que no acrediten haber superado la fase de puesta en marcha.
- No pueden presentarse proyectos que no se definan como un proyecto de inversión para crecer con entrada de fondos propios; es decir, no son objeto del Foro Capital Pymes las desinversiones, las ventas de empresas o cambios en la propiedad, las fusiones o absorciones de empresas que no impliquen nuevas inversiones, las restructuraciones de pasivo y fondos propios de las empresas, o las restructuraciones de financiación externa de las compañías, procesos todos ellos que tienen otras vías a las que Foro Capital Pymes puede redirigir, pero que no forman parte de su actividad directa.
¿Qué inversores pueden asistir a los foros?
- Pueden asistir todos aquellos inversores que lo deseen y que manifiesten su interés por poder invertir una cantidad entre 500 mil y 3 millones de euros por proyecto, siempre que se registren y se comprometan a mantener la confidencialidad en relación a toda la información sobre los proyectos que se les confíe.
- El foro tiene registrados a los más importantes inversores nacionales e internacionales: Family Office, Venture Capital, Capital Riesgo, corporativos, etc.
¿Quién está detrás de Foro Capital Pymes?
- La creación del Foro Capital Pymes ha sido promovida por Keiretsu Forum, Empresarios de Madrid (CEIM y Cámara Madrid) y Cambra de Comerç de Barcelona. Son co-fundadores del Foro Capital Pymes los señores Miquel Costa, actual presidente y Xavier Casares, ambos con una dilatada y productiva trayectoria en el campo de la promoción y desarrollo de empresas en diferentes ámbitos.
- Colaboran con Foro Capital Pymes las siguientes entidades: Barcelona Activa, CaixaForum Madrid, MAB, Madrid Network, ENISA, Cambra de Comerç de Barcelona, ParcTecnològic del Vallès, Bolsa de Barcelona, InstitutCatalà de Finances (ICF), AVALIS de Catalunya sgr., Invercaria-Junta de Andalucía, BizBarcelona, entre otras entidades.
¿Qué experiencia tiene Foro Capital Pymes organizado foros?
- Foro capital pymes ha celebrado más de 100 ediciones a la largo de su más de una década de trayectoria, en las que se han presentado más de 800 empresas con facturación de 1 a 32 millones y en busca de 2 millones de euros de promedio, ante más de 800 inversores en total.
¿Cuál es el calendario próximo de Foros?
- Las fechas de los foros se publican en la página WEB.