En esta entrada podréis conocer un poco más sobre Pangeanic, empresa que participó en el 63 Foro Capital Pymes y que ahora mismo se encuentra sumergida en Entorno pre Mercado, preparando su salida a bolsa. María Bodí, HR y Vendor Management, responde a nuestras preguntas.
Pangeanic aplica tecnologías de IA que están reduciendo y apuntan a eliminar la intervención humana en las áreas de procesamiento del lenguaje: traducción y publicación multilingüe / gestión de contenidos, anonimización, sumarización de contenidos y clasificación de contenidos, en diversos canales. La empresa se está convirtiendo en el referente “automóvil sin conductor” de los servicios de publicación y anonimización, con fuerte presencia en EEUU/Japón.
1- ¿Cuándo nace Pangeanic y qué hacéis? Contadnos sobre vuestra empresa.
Pangeanic nace a finales de los años 90, en Manchester (RU). Por aquel entonces era una filial de una corporación japonesa llamada B.I Corporation. Principalmente se enfocaba en la traducción humana, especialmente para clientes del sector de la electrónica del mercado asiático.
Posteriormente, la filial se trasladó a Valencia, y en 2005, nuestro CEO, Manuel Herranz la adquirió. En ese momento empezaron las colaboraciones con la Universitat Politécnica de Valencia y otras universidades europeas, lo que nos permitió ser la primera empresa del mundo en implementar el motor Moses (traducción estadística) y posedición dentro de un entorno comercial.
A partir de entonces no hemos parado de crecer y de expandirnos, especializándonos en tecnologías del Procesamiento del Lenguaje Natural, participando y ganando varios proyectos europeos de Traducción Automática Neuronal (NMT), realizando también gestión de memorias de traducción, anonimización, etc.
2.- La Tecnología que estáis desarrollando, cambiará paradigmas en algunos sectores. ¿Os sentís que seréis un player importante de estos cambios? ¿Hasta qué punto esto es motivante para el equipo?
Por supuesto. Nos movemos en un sector altamente cambiante, en el que estar al día y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado es clave. Creemos que eso es lo que nos diferencia del resto de empresas. No solo nos adaptamos al presente, sino que trabajamos para el futuro, nos intentamos adelantar a esas nuevas demandas para poder ofrecer al cliente una solución antes de que tengan un problema, y eso, es lo que marca la diferencia.
Tenemos un equipo joven, pero con mucha experiencia, que viven el trabajo en Pangeanic como un reto constante y una manera de estar siempre actualizados. Trabajar con grandes empresas de todo el mundo, con las últimas tecnologías del mercado, les hace exigirse mucho, pero también sentirse realizados. Saber que tienen en sus manos la posibilidad de cambiar modos y formas de trabajo, es algo más que motivante para seguir escribiendo la historia en este sector.
3- En verano entrasteis a formar parte del programa formativo Entorno pre Mercado, ¿Qué os ha supuesto entrar aquí? ¿Habéis notado algún cambio en vuestro día a día?¿Cuáles?
Todavía es pronto para valorarlo porque sólo hemos mantenido un par de entrevistas. Las sesiones de información son muy útiles y desde luego es una excelente vía que consideramos para financiar nuestro programa de expansión.
4- A finales de septiembre presentasteis PangeaMT ¿Qué es y qué efecto ha tenido en vosotros?
Exacto, hace poco presentamos PangeaMT que es la división tecnológica de la compañía. Digamos que es el centro de innovación que impulsa las soluciones del Procesamiento del Lenguaje Natural de Pangeanic.
A través de PangeaMT creamos y perfeccionamos nuestros motores de traducción automática.
PangeaMT nos permite impulsar la innovación en el sector. Estamos especializándonos en la adquisición de grandes cantidades de conocimientos y de datos para poder analizarlos mediante Inteligencia Artificial y poder perfeccionar nuestros motores de traducción, construyendo motores hiperespecializados. Pero no solo nos conformamos con recopilar datos, ya que priorizamos su análisis y el conocimiento profundo que pueden aportar a una organización.
Además, de esta manera podemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, ya que hemos conseguido que nuestros motores entiendan parámetros anteriormente destinados únicamente a la traducción humana, como el tono y la voz de una marca, permitiendo de esta manera crear un bucle de aprendizaje único para cada cliente.
5- Recientemente, habéis realizado un webinar dirigido al público japonés, ¿Cuán importante es para vosotros el mercado asiático? ¿En qué otros mercados queréis instalaros o estáis instalados?
En septiembre también anunciamos la absorción de B.I Japan, que pasó a ser Pangeanic Japan. Ellos se encargan a través de nuestro responsable de desarrollo de negocio en Japón de afianzarse en el mercado asiático y de la captación de nuevas cuentas y clientes.
Llevamos desde nuestros inicios trabajando con el mercado asiático y luchamos por mantenernos posicionados y seguir presentes, ya que es parte de nuestra esencia.
Por otro lado, cada vez estamos ganando más popularidad en el mercado americano, contando con clientes muy importantes con sede en los Estados Unidos. Todo esto por supuesto sin descuidar el mercado español y europeo, y sin ponernos límites a la hora de expandirnos.
Esto ha sido la entrevista con Pangeanic, una empresa que está trabajando dentro del programa Entorno pre Mercado para una futura salida a bolsa y que además opera por todo el mundo, operando en mercados tan importantes como el asiático o el estadounidense.