Un inversor experimentado sabe que debe ir más allá de los titulares para identificar las oportunidades de inversión más prometedoras. En lugar de depender únicamente de informes anuales y declaraciones de ingresos, los inversores expertos se enfocan en una variedad de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para tomar decisiones de inversión informadas. Aquí están los diez KPIs más importantes que los inversores consideran al invertir:
Uno de los KPIs más fundamentales, el beneficio neto, indica cuánto dinero está ganando una empresa después de todos los gastos. Este número, a menudo denominado “la línea de fondo”, ofrece una visión clara de la rentabilidad de una empresa.
El ROIC mide la eficiencia con la que una empresa utiliza el capital disponible para generar ganancias. Un ROIC alto indica que una empresa está generando un buen rendimiento sobre sus inversiones.
El margen bruto indica la eficiencia de una empresa en la producción y distribución de sus productos o servicios. Un margen bruto alto sugiere que la empresa tiene un control eficaz sobre sus costes de producción.
El flujo de caja libre es el dinero que le queda a una empresa después de cubrir todos sus gastos operativos y de capital, una vez devuelta la deuda y realizadas las inversiones necesarias. Este KPI es una señal fuerte de la salud financiera de una empresa y de su capacidad para invertir en crecimiento, devolver dinero a los accionistas y resistir períodos difíciles.
El ratio PER es una medida popular de valor que compara el precio de las acciones de una empresa con sus ganancias por acción (EPS). Un ratio PER bajo puede indicar que las acciones de una empresa están infravaloradas, mientras que un ratio PER alto podría sugerir una sobrevaloración.
El ratio de endeudamiento mide la cantidad de deuda que una empresa tiene en relación con sus activos. En según qué sectores, una proporción alta puede ser una señal de alerta de que la empresa puede tener dificultades para pagar sus deudas.
Este KPI mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo. Una proporción alta indica una mayor probabilidad de que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones de deuda.
Este ratio muestra la cantidad de veces que una empresa ha vendido y reemplazado su inventario durante un período determinado. Una alta rotación de inventario puede indicar una gestión eficiente del inventario.
El crecimiento de ingresos es un indicador de la expansión de la empresa. Una tasa de crecimiento constante y positiva puede indicar un buen rendimiento y ser un signo de una inversión potencialmente buena.
Este ratio muestra la proporción de las ganancias de una empresa que se distribuye a los accionistas en forma de dividendos. Un alto ratio de pago de dividendos puede ser atractivo para los inversionistas que buscan un ingreso regular.
No hay una sola “bala de plata” cuando se trata de invertir. La elección de los KPIs adecuados para evaluar puede variar dependiendo de la industria, la empresa y las metas de inversión individuales. Sin embargo, estos diez KPIs son un excelente punto de partida para cualquier inversor que quiera profundizar en su análisis de inversiones.
Además, siempre es importante recordar que los KPIs son solo una parte de la ecuación. El contexto es clave y, a menudo, es útil comparar los KPIs de una empresa con los de sus competidores y con su propio desempeño histórico. La diversificación de las inversiones también es crucial para gestionar el riesgo.
Finalmente, aunque los KPIs son una herramienta valiosa para evaluar el potencial de una inversión, no garantizan el éxito. Los inversores deben usar estos indicadores como una de las muchas herramientas en su arsenal al hacer la Due Dilligence antes de invertir. La paciencia y la disciplina, junto con una sólida comprensión de los KPIs y de cómo se relacionan con el panorama general de la inversión, son fundamentales para el éxito a largo plazo en el mundo de las inversiones.
Iñaki Berasategui
Director de marketing y procesos en Foro Capital Pymes. iberasategui@forocapitalpymes.com
ONLINE, 24 DE MAYO 2023
Financiación de pymes y startup consolidadas, para hacer realidad sus proyectos de crecimiento empresarial. Las rondas de inversión permiten que las empresas encuentren la financiación para llevar a cabo sus procesos de expansión, crecimiento e internacionalización.
Copyright 2018 © Foro Capital Pymes, SL