Se nos ha ocurrido este título para sintetizar lo que queremos decir.
El último tercio del siglo XX fue el de la tercialización de la empresa: no importaba el sector lo importante era vender el producto como un servicio, emergiendo las personas como el centro de gravedad del mercado y a la vez, el punto de fuga donde deben orientarse todas las políticas de la empresa.
Si bien actualmente aun hay muchas empresas que todavía no aplican este modelo, hoy ya no es necesario que lo implementen y directamente se pueden poner al día a través de lo que hemos denominado “arrobatizar”, que no es otra cosa que fundamentar la empresa en el conocimiento y en la información, y como consecuencia proceder a ajustar a tiempo real todas demás variables de producción y mercado.
Ahora vamos más allá y las personas que ya tenemos centralizadas, las tipificamos en productores y consumidores en el bien entendido que interactúan con nosotros y compartiendo con ellos las funciones de producción y mercado, encontramos nuestro equilibrio empresarial. El poder del consumidor se transforma en absoluto y las capacidades de producción se distribuyen en todo el planeta de acuerdo al principio de los costes comparativos.
La gestión a tiempo real de todas las variables es el actual paradigma del management empresarial y para ello es necesario tener las nuevas tecnologías interactuando a nivel interno, externo, institucional y administrativo. Debemos tener en cada momento los elementos de juicio actualizados para tomar una decisión. Esta actualización constante y permanente se transforma en la variable principal del éxito y de la cual deben depender todas las demás y que hoy por hoy, pensamos que es imprescindible para asegurar la supervivencia de nuestras empresas.
Todo debe poder iniciarse o solucionarse con un e-mail y es por ello al modelo de gestión que nos conduce a este resultado lo hemos llamado @tización.
A modo de síntesis, la gestión de la información a tiempo real interna, externa y global, la comunicación, la liberación del talento, la usabilidad de las tecnologías, la responsabilidad social corporativa y el respeto al medio ambiente, son los elementos que determinan el nuevo paradigma de la gestión empresarial.
Xavier Biosca, Economista Corporación Universal del Management, biosca@economistes.com