La información constituye un eje sobre el que la empresa debe inspirar parte de su estrategia empresarial y no hay duda de que puede ser una ventaja competitiva decisiva. Al conjunto de actividades que hacen posible que esto ocurra se las denomina Inteligencia competitiva o Inteligencia económica para las empresas.
El espacio competitivo (entorno) en el que se encuentran las empresas cambia cada vez más velozmente, la falta de adaptación a estos cambios es una de las causas de la alta mortalidad empresarial y que provoca una media de vida de sólo entre 5 y 12 años. Un adecuado sistema de información permite la adecuación de las estrategias al espacio competitivo y alarga la vida de la empresa.
Fue en los sectores con una fuerte competencia dónde se iniciaron los procesos de inteligencia competitiva: automóvil, farmacéutico, armamento … La vigilancia económica no es únicamente analizar los datos de mercado, se trata de utilizar las herramientas más punteras para transformar la información en inteligencia. El análisis debe ser amplio y tomar aspectos bien diversos, incluso socio-políticos. Esto es verdad tanto para multinacionales como para las PYMES. En cierta forma, se trata de utilizar el mismo proceso que se utiliza en la empresa para el análisis interno pero con herramientas informáticas adaptadas que permita obtener información externa para un análisis del entorno o mercado.
La competitividad de la empresa no la mejoraremos con la vieja ecuación de “hacer más con menos coste”, sólo hay futuro en esta línea si se pretende competir con economías en desarrollo, y esta vía no es aconsejable ni para las empresas ni para los países; la empresa debe sustentar su estrategia en el conocimiento y la innovación en vez de en los bajos costes. Tener la información necesaria y de calidad antes que nuestra competencia es una ventaja competitiva de primera magnitud.
La Inteligencia Económica es una disciplina académica de moda. Numerosos son los cursos y Postgrados que se ofrecen. Para conocer más al respecto nos ha llamado la atención el análisis que hace de los métodos y procesos el Cuaderno CE-162 del Ministerio de Defensa de España “La inteligencia económica en un mundo globalizado“, publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). También nos gustaría destacar la propuesta desarrollada por AIDICO (Generalitat Valenciana) en las propuestas de investigación que desarrolla y que se pueden perfectamente trasladar a otros sectores.
Miquel Costa i Planas, Presidente de foro capital pymes mcosta@forocapitalpymes.com