Los foros de inversión han demostrado en los últimos años que invertir en pymes es una buena decisión financiera. Este tipo de eventos sirve como facilitador de acuerdos y alianzas, que impulsan la actividad en el ecosistema emprendedor. Contribuyen al cierre de rondas de inversión y a la capitalización de empresas que buscan la escalabilidad. Generan ganancias para los inversores y dinamizan la economía local y nacional.
El tipo de financiación promovida en los foros de inversión apuesta por proyectos empresariales con grandes márgenes de crecimiento futuro. Aunque no todas las semillas llegan a convertirse en grandes árboles, hay pocos espacios con tanto deal flow. Las posibilidades de ganancia, para ambas partes, son incontables.
Junto a ello, dadas las particularidades de las pymes, tiene sentido considerar la financiación en este mercado a través del medio y largo plazo. Es decir, normalmente, se esperan los resultados a partir de los cinco años o más. Además, hay estrategias para disminuir el riesgo, como la diversificación, que distribuye el dinero entre muchas empresas diferentes.
Algunas de las mayores oportunidades para las pequeñas y medianas empresas se encuentran en los foros de inversión. A estos eventos acuden inversionistas con ganas de aportar su capital a proyectos con potencial de escalabilidad. El objetivo es brindarles recursos para el crecimiento de su capital. Esto se logra invirtiendo en empresas pequeñas o medianas con una ventaja competitiva sostenible.
Además, es posible centrar el esfuerzo inversor en proyectos que estén alineados con la cultura y valores de quienes ponen el capital. Hay multitud de iniciativas de negocio en el ámbito de la transformación digital, el medioambiente o la economía circular, por ejemplo.
Las pequeñas y medianas empresas están entre los motores más potentes para el desarrollo económico, la innovación y el empleo. Sin embargo, el acceso a los productos y servicios financieros se identifica con frecuencia como una barrera crítica para su crecimiento.
Una de las ventajas de invertir en pymes es la posibilidad de maximizar beneficios y minimizar riesgos. Ofrecen un mayor margen para el crecimiento del capital que las grandes. Sin embargo, también ocurre que a veces hay riesgos que acompañan al potencial de mayores ganancias. Ante esto, la diversificación es una forma comprobada de administrar la incertidumbre.
En este sentido, para encontrar oportunidades de inversión, acudir a foros es una de las opciones más recomendables. En estos eventos se pueden generar multitud de contactos y posibilidades de diversificación. A ellos acuden emprendedores cuyos proyectos han pasado una serie de procesos de validación. Por lo tanto, todos ellos cuentan con altos niveles de solvencia.
A menudo, los inversores buscan estrategias para rentabilizar su capital. No obstante, la falta de proyectos de inversión suele ser un problema para ellos. Según algunos estudios, el stock en manos privadas es enorme. Muchos buscan colocar sus recursos en oportunidades de inversión con opciones de rentabilidad.
¿Dónde se encuentran, entonces, los obstáculos para que las pymes obtengan financiación? Si estas buscan capital y el dinero está disponible en los mercados, ¿qué frena un mayor nivel inversor? En este caso, unas de las principales vías que ha demostrado ser efectiva para fomentar los acuerdos son los foros de inversión.
La decisión de entrar como financiador en una pequeña o mediana empresa proporciona altas cotas de control sobre el proyecto emprendedor. En cierto modo, se pasa a formar parte de ese equipo y se participa en la configuración de su organigrama humano y su estrategia empresarial.
Por tanto, hay un beneficio económico, pero también otros en términos de relaciones interpersonales. También hay otra perspectiva a la hora de analizar este tipo de situaciones. Los inversores deben ser conscientes de que los propietarios de medianas y pequeñas empresas suelen ser personas muy ocupadas. Las entidades de inversión tradicionales y las grandes corporaciones tienen equipos completos dedicados a esto. Por el contrario, los propietarios de pymes, a menudo, están solos o cuentan con un equipo reducido.
La situación descrita puede traducirse en una serie de circunstancias que deben gestionarse de manera flexible y adaptada a cada caso. Los propietarios de pequeñas empresas pueden no ser tan rápidos para responder a los asuntos de los inversionistas como estos esperan. También puede haber diferencias en términos de conocimientos técnicos o expectativas económicas.
Los players en el ecosistema inversor que están presentes en los foros de inversión son de una tipología variada. Además de los inversores individuales, están las corporaciones, los fondos regionales y los fondos de inversión. Esto demuestra el potencial que representan los foros para ambas partes del proceso inversionista.
Este tipo de eventos se han convertido en auténticos y eficaces dinamizadores de la economía. Gracias a ellos, muchas start-ups han tenido la oportunidad de crecer y consolidarse. Del mismo modo, invertir en pymes apoya iniciativas que generan rentabilidad y ganancias.
Si quieres presentar tu propuesta de inversión delante de más de 80 inversores, puedes empezar el proceso de inscripción al foro aquí