Un encuentro pionero en la Bolsa de Bilbao
El pasado 2 de octubre, la Bolsa de Bilbao acogió por primera vez el Foro Capital Pymes y MONDRAGON, una iniciativa que reunió a pequeñas y medianas empresas con inversores nacionales e internacionales en un formato híbrido, combinando la asistencia presencial con la participación online a través de Zoom.
Esta primera edición contó con la presentación de 10 empresas, entre pymes y scaleups, que expusieron sus proyectos ante 121 fondos de inversión, de los 173 que se habían registrado para el foro de inversión. La jornada destacó por la diversidad de los modelos de negocio, el grado de madurez de las compañías y la calidad de las propuestas, consolidando así uno de los rasgos distintivos de Foro Capital Pymes.
La Bolsa de Bilbao
La Bolsa de Bilbao ha acogido por primera vez el foro de inversión Foro Capital Pymes y MONDRAGON.
En esta primera edición, ha contado con 10 empresas y 121 inversores entre online y presencial. El presidente Manuel Ardanza estuvo presente en el evento, así como en el networking posterior.
Apertura institucional y bienvenida
El evento fue inaugurado por Miquel Costa, presidente y CEO de Foro Capital Pymes, quien presentó brevemente la propuesta de valor del foro de inversión y explicó los procesos y la dinámica del mismo. Manuel Ardanza, presidente de la Bolsa de Bilbao, dio la bienvenida a los asistentes y deseó suerte a las empresas en sus presentaciones.
Joseba Segastigordia, Managing Director de MONDRAGON Ventures, destacó en su intervención el papel de MONDRAGON en el mundo del emprendimiento, especialmente en los últimos 10 años y como el 60% de las 92 cooperativas ya están activas en startups. Enfatizó el papel pionero de Foro Capital Pymes y el interés de la Corporación en ligarse a las propuestas de crecimiento que se presentan en los foros de inversión.
Joseba, explicó el papel de la Corporación MONDRAGON en el mundo de cooperación e industrial, con 70 mil trabajadores 11.000 millones de facturación, es el primer empleador de Euskadi, segundo de Navarra y el quinto en España. La Corporación se define como socio industrial de mercado y de canal para aquellas empresas en las que invierte.
Eduardo Serantes, Head of EPM. invitó a las empresas participantes a seguir creciendo a través de las distintas propuestas que ofrece BME Growth.
Como es tradición en los foros de inversión de Foro Capital Pymes, el inicio estuvo marcado por una breve presentación de las empresas seleccionadas, que ofrecieron una introducción a su actividad antes de exponer sus proyectos en detalle ante los inversores.

Joseba Segastigordia, Managing Director de MONDRAGON Ventures

Miquel Costa, presidente y CEO de Foro Capital Pymes – Manuel Ardanza, presidente de la Bolsa de Bilbao
Dinámica del foro
En esta primera edición, 36 empresas presentaron su candidatura para participar, de las cuales 10 fueron finalmente seleccionadas. El evento reunió a más de 120 fondos de inversión, interesados en descubrir nuevas oportunidades de inversión.
Cada empresa dispuso de 8 minutos para presentar su proyecto y 7 minutos adicionales para responder preguntas de los inversores. Este formato ágil y estructurado favoreció el intercambio directo entre emprendedores y potenciales socios financieros, generando un entorno propicio para la inversión y la colaboración.
El perfil de los inversores
Los inversores asistentes encontraron en este encuentro una plataforma estratégica para identificar pymes y scaleups con un alto potencial de crecimiento. Los foros de Foro Capital Pymes destacan precisamente por ofrecer proyectos que se ajustan a diferentes tesis de inversión, abarcando sectores muy diversos.
El ecosistema inversor presente fue especialmente heterogéneo, incluyendo venture capital, fondos de capital riesgo, family offices, inversores industriales y corporaciones. Pese a la diversidad de perfiles, todos compartían un interés común: operaciones con tickets de inversión superiores a 500.000 euros.
Todos los asistentes al foro de inversión los son por invitación exclusiva y firman NDA de confidencialidad.

Inversor rellenando NDA de confidencialidad
Empresas participantes: innovación y crecimiento
Las 10 empresas seleccionadas en esta primera edición fueron escogidas entre un amplio deal flow de pymes y scaleups de gran calidad. Todas ellas destacaban por su solidez empresarial y su capacidad de crecimiento, ya fuera por registrar cifras de facturación significativas o por haber levantado previamente más de un millón de euros en inversión.
El foro se centró en compañías del sector industrial, con propuestas que abarcan construcción industrializada, automatización, energía, movilidad sostenible, hidrógeno verde, entre otras áreas de innovación.
Por motivos de confidencialidad, solo se presentan los perfiles ciegos de las empresas participantes, manteniendo la discreción habitual en los foros de inversión organizados por Foro Capital Pymes.

Para mantener un alto nivel de confidencialidad a continuación únicamente mostramos el perfil ciego, de las empresas del siguiente foro.
Sector | Descripción | Importe Ronda | |
1. | Electrolineras | Diseño y fabricación de estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos. La empresa ha conseguido contratos relevantes tanto en el mercado nacional, como en distintos mercados internacionales. Con la ronda, van a escalar aún más sus operaciones. Año fundación: 2019. Ventas 2024: 3M€ Prev. ventas 2025: 3M€ Prev. ventas 2027: 12,1M€ | 5.000.000€ |
2. | Smart Cities, impacto medioambiental | La empresa diseña, desarrolla, fabrica y despliega soluciones tecnológicas del IoT para ciudades, industria 4.0, logística y servicio al cliente. Con más de 22.000 dispositivos desplegados en distintos países, la compañía se ha consolidado como un socio estratégico del sector. La ronda le servirá para multiplicar por 4 sus ventas, en 2 años. Año fundación: 2007. Ventas 2024: 0,8M€ Prev. ventas 2025: 2M€ Prev. ventas 2027: 4,1M€ | 2.000.000€ |
3. | Industrial energía renovable | Joint Venture de dos empresas que han desarrollado y patentado un concepto que hibrida distintas tecnologías para la creación y almacenamiento de energía solar. La tecnología es más económica y con mejores resultados que cualquier otra de las que se encuentran en el mercado. Año fundación: 2019. Prev. Ventas 2025: 0,4M€ Prev. ventas 2026: 0,7M€ Prev. ventas 2029: 10M€ | 8.000.000€ |
4. | Consumer Health | Desarrollo de soluciones robóticas y los servicios asociados necesarios para mejorar la calidad de vida y la salud de personas discapacitadas. La empresa cuenta con acuerdos de colaboración con centros de rehabilitación, gracias a los cuáles podrá prestar sus servicios. También dispone de acuerdos industriales muy relevantes. Año fundación: 2021. Prev. ventas 2026: 2,4M€ Prev. ventas 2027: 10,5M€ Prev. ventas 2029: 34M€ | 700.000€ |
5. | Energía renovable | La empresa ha desarrollado una tecnología eólica que reduce los costes y mejora la escalabilidad. Las patentes concedidas protegen tanto la tecnología como el futuro despliegue de instalaciones, que ya se están negociando a nivel internacional. Inversión hasta la fecha 40M€, comercialización 2026. Año fundación: 2017. Ventas 2024: 0,3M€ Prev. ventas 2026: 2,8M€ Prev. ventas 2027: 3,7M€
| 2.000.000€ |
6. | Fotónica industrial | Tecnología láser avanzada para el procesado de materiales de alta reflexión (como cobre y aluminio), con aplicación directa en la soldadura de baterías para sectores en rápido crecimiento como movilidad eléctrica, almacenamiento energético y automovilístico. Año fundación: 2018. Ventas 2024: 1M€ Prev. ventas 2025: 1,5M€ Prev. ventas 2027: 2,8M€ | 3.000.000€ |
7. | Movilidad sostenible | La misión de esta empresa es revolucionar la movilidad urbana, y lo han conseguido. Líderes del mercado en España, la evolución de la empresa en los últimos años ha sido muy favorable. Se están preparando para abordar mercados internacionales y tienen muy definidas las líneas de crecimiento y rentabilidad. Año fundación: 2021. Ventas 2024: 2,3M€ Prev. ventas 2025: 2,7M€ Prev. ventas 2027: 4,1M€ | 1.200.000€ |
8. | Industrial, healthcare, impacto social | Desarrollo, industrialización y venta de una gama de dispositivos altamente novedosos y necesarios para el sector healthcare. Con la validación de mercado ya asegurada, la empresa se encuentra en una ambiciosa fase de expansión, tanto en la ampliación de su gama de productos, como en la apertura de nuevos mercados. Cuenta con el respaldo de un sólido cap table. Año fundación: 2017. Ventas 2024: 0,4M€ Prev. ventas 2025: 0,7M€ Prev. ventas 2029: 20M€ | 600.000€ |
9. | Hidrógeno verde | La propuesta para la fabricación de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, ya cuenta con el 50% de la financiación necesaria. La empresa ofrecerá en el foro de inversión una oportunidad única de entrar en uno de los negocios industriales del futuro. Año fundación: 2006. Prev. ventas 2025: 0,4M€ Prev. ventas 2026: 1,3M€ Prev. ventas 2027: 6,2M€ | 22.000.000€ |
10. | Construcción industrializada | La empresa revoluciona el sector de la construcción industrial con su producto y han obtenido apoyo del EIC europeo. El pipeline de pedidos asegura unas facturaciones que les permitirán una una importante penetración del mercado. La propuesta es altamente rompedora, escalable y sostenible. Año fundación: 2020. Ventas 2025: 1M€ Prev. ventas 2026: 2,4M€ Prev. ventas 2027: 8,3M€ | 1.200.000€ |
Mesa redonda: "Socios estratégicos para el crecimiento de las PYMES y Scaleups"

Cristina Mena, COFIDES – Javier Ullecia, BULLNET CAPITAL – Manu Ayerdi, Corporación MONDRAGON
Los ponentes la mesa redonda del I FORO CAPITAL PYMES Y MONDRAGON fueron: Cristina Mena de COFIDES, Javier Ullecia de BULLNET CAPITAL y Manu Ayerdi de Corporación MONDRAGON. Estos compartieron su visión sobre inversión y crecimiento empresarial. COFIDES destacó su apoyo a la internacionalización y proyectos de impacto social y digital. BULLNET CAPITAL explicó su enfoque en startups deeptech en fases iniciales, combinando financiación y acompañamiento estratégico. MONDRAGON subrayó la generación de empleo, transformación de negocios y la importancia de relaciones “win-win” con las empresas participadas.
Aperitivo networking
Al finalizar el foro de inversión, empresas e inversores tuvieron la oportunidad de compartir un aperitivo de networking, en un espacio más relajado que favoreció el intercambio de impresiones y el fortalecimiento de relaciones en un entorno distendido.

Eduardo Serantes – Manuel Ardanza – Miquel Costa – Joseba Segastigordia

Conclusiones del foro
Ahora comienza su fase de negociación, en la que podrán aprovechar estas conexiones para cerrar su ronda y dar un impulso decisivo a su crecimiento.
¿Quieres más información sobre las empresas que participaron en el I FORO CAPITAL PYMES Y MONDRAGON?
No dudes en escribirnos a: in********@**************es.com

La unión de Foro Capital Pymes y MONDRAGON ha sido un catalizador clave en la obtención de financiación para Pymes y Scaleups, facilitando un entorno altamente eficaz para la interacción entre empresas e inversores. Este foro ha sido una herramienta fundamental para aquellas compañías que buscan impulsar su crecimiento, permitiendo a las empresas acceder a los recursos necesarios para hacer realidad sus proyectos y seguir desarrollándose en un mercado competitivo.
Valerie Pérez
vp****@**************es.com

Socios estratégicos para el crecimiento de pymes y scaleups: visión de COFIDES, BULLNET CAPITAL y Corporación MONDRAGON

I FORO CAPITAL PYMES Y MONDRAGON en la Bolsa de Bilbao

Perfil Ciego 104º Foro Capital Pymes

Perfil Ciego I FORO CAPITAL PYMES Y MONDRAGON

«Socios estratégicos para el crecimiento de las PYMEs y Scaleups» Mesa redonda presencial y online, 2 de octubre
