Desde que iniciamos nuestra andadura, hace sólo seis meses, estamos aportando nuestro granito de arena en la dinamización de nuestra economía, y de nuestras empresas.
Más de 300 empresas, han descargado el formulario de foro capital pymes, a través de la web. Más de 60, lo han enviado debidamente rellenado, 25 de ellas, habrán conseguido presentar sus proyectos empresariales ante la comunidad Inversora, Nacional e Internacional, Corporativa y financiera. En total facturan 140 millones de euros, y requieren 46 millones de euros.
El equipo de foro capital pymes, y sus promotores (las patronales CEIM y PIMEC, junto a KEIRETSU FORUM), colaboran con todas aquellas empresas que deciden presentarse. Las que no son seleccionadas, disfrutan de los servicios necesarios para conseguir las mejoras necesarias para una selección futura. Las que, finalmente, pueden presentar en los foros, están en todo momento acompañadas en el proceso.
Nuestras PYME persiguen, en este proceso, tres objetivos:
1.- Crecer, en solidez, gracias a la consolidación de balance que una ampliación de capital representa.
2.- Crecer, en tamaño, gracias a la aportación de recursos que esta ampliación facilita, en las empresas.
3.- Crecer, en mercados. Normalmente gracias a la Internacionalización.
La Profesionalización de la gestión, que lleva consigo toda entrada de nuevos socios, facilita que se puedan conseguir los objetivos planteados.
Por su parte, los Inversores de capital, están mostrando un gran interés en el proceso. Prueba de ello, es el registro de casi 70 grupos inversores para el próximo foro del 12 de Marzo en la Borsa de Barcelona. Tres, son también los objetivos que se plantean:
1.- La inversión en proyectos ya consolidados, y a los que la deficiente estructura de capital ha impedido que creciesen lo suficiente.
2.- La enorme creación de sinergias que el proceso representa con otras empresas participadas.
3.- Las altas rentabilidades que muchas empresas consolidadas pueden ofrecer, casi sin saberlo.
Sin duda, que no todas las empresas visualizan el proceso en los términos expuestos. Algunas ven amenazas en la entrada de nuevos socios (craso error), otras piensan que la propuesta les ha llegado tarde debido a las actuales dificultades. A todas, sin embargo, las animamos a que vean en la ampliación de capital una oportunidad que hay que analizar para poder seguir compitiendo.eda mucha tarea por desarrollar. El “deal flow” de proyectos, y los talleres realizados
con las empresas seleccionadas están haciendo visualizar a los empresarios que es necesario ganar en tamaño, si quieren seguir compitiendo en los mercados actuales. Se da la circunstancia, además, que los inversores potenciales que asisten a los foros, no tienen (nunca) la intención de quedarse con sus empresas. Su objetivo, es ayudarlas a crecer para que sean rentables, que ganen dinero, y desinvertir, con altas rentabilidades para todos, incluyendo (claro) al propio empresario.
Miquel Costa i planas , Director foro capital pymes – mcosta@forocapitalpymes.com