Encontrar excelentes oportunidades de inversión en pymes no siempre resulta fácil. De hecho, este es uno de los pasos más importantes para obtener una buena rentabilidad y el consiguiente éxito de un fondo de inversión, para ellos acudir a foros de inversión es clave. Después de ese periodo en el que se consiguen fondos para invertir en empresas, hay otro mucho más complejo y decisivo: el momento en el que el fondo de inversión decide en que empresas invertir los recursos financieros conseguidos.
En este sentido, encontrar oportunidades de inversión para pymes y Startups en series A pasa por entidades como Foro Capital Pymes. El foro de inversión realiza una valiosa labor de intermediación para poner a disposición de la comunidad de inversores la oportunidad de invertir en proyectos prometedores, disruptivos y escalables. Quienes busquen nuevas empresas que apoyar cuentan con la oportunidad de invertir entre 500.000 y 6.000.000 de euros en entidades de diversos ámbitos. A su vez, la pequeña y mediana empresa tiene la posibilidad de recibir un caudal de capital para consolidarse y crecer.
Las empresas y los fondos que buscan levantar o invertir en rondas de inversión para series A disponen de grandes oportunidades en este foro de inversión. Este tipo de series se dan en momentos en los que la empresa ya está funcionando y tiene una tracción relevante.
En la fase anterior, o iniciales, lo más probable es que la financiación inicial se haya conseguido a través de las redes de contactos o préstamos de algún tipo para el empresario. Sin embargo, en este momento de la trayectoria del negocio el proyecto ya se ha validado. Ya se están generando ingresos, aunque, en muchos casos, no se vean beneficios palpables.
Por eso es necesario buscar una inyección financiera con la que consolidar el proyecto. La cantidad que normalmente se necesita oscila entre el millón de euros y los cinco millones. Gracias a esta entrada de capital el negocio puede completar su estructura organizativa, realizando contrataciones de personal con el que reforzar las áreas clave. Es una estrategia de fortalecimiento y de impulso basada en la captación de talento.
Además, con esa financiación también se pueden reforzar los sistemas de gestión y los equipos tecnológicos, para optimizar el funcionamiento y la productividad del negocio. De igual manera se pueden invertir ciertas partidas en las relaciones institucionales y la comunicación corporativa, como estrategia para atraer a futuros inversores.
En esta fase del proceso de captación de recursos es importante que los inversores puedan obtener una cierta rentabilidad. De hecho, muchos de ellos invierten esperando la venta de su participación en un plazo de tiempo corto o medio. Por ello este tipo de rondas de inversión implican determinadas inyecciones de capital a cambio de participaciones: así, cuando se invierte se pasa a pertenecer al capital social de la empresa.
Los inversores, por tanto, se convierten en socios, y en la Serie A estos esperan el mayor retorno de rentabilidad posible. La razón es que se espera que en esta etapa se alcance la consolidación del modelo de negocio, se aumente en nivel de rentabilidad y de ingresos y se incremente la plantilla de trabajadores. La mayoría de la financiación obtenida en una Serie A suele provenir de fondos de Venture Capital.
Foro Capital Pymes proporciona la asistencia y la intermediación necesaria para que muchas empresas puedan consolidar su propuesta. Se pone en contacto mediante el foro de inversión a inversores con aquellos negocios que buscan financiación, para establecer acuerdos rentables y productivos para ambas partes. Es la forma más eficiente que tienen los responsables de fondos de inversión (e inversores en general) de acceder al mejor deal-flow de empresas en España. Algo que se consigue a través de la organización de foros de inversión que posibilitan a los negocios presentar sus propuestas ante numerosos inversores. Esto se produce, además, en un entorno de absoluta confidencialidad para garantizar a la máxima efectividad.
Con la irrupción de la pandemia de COVID-19 hubo que cambiar el formato en el que los eventos se llevaban a cabo. Los foros de inversión y los talleres formativos se trasladaron a un formato online. El cambio de formato ha ofrecido grandes resultados. Y no solo eso, este formato ha demostrado su rapidez y agilidad a la hora de generar contactos y acuerdos fructíferos.
Foro Capital Pymes dispone de mecanismos para asegurar la máxima efectividad de los eventos que organiza. Para ello, las empresas que buscan financiación deben pasar por una serie de filtros. Y, en cuanto a Foro Capital Pymes, tras la organización de 69 foros de inversión y de presentar más de 480 empresas, es un referente en este ámbito en España.
Por todo ello, quienes buscan una rentable inversión en pymes no pueden pasar por alto las oportunidades que proporciona Foro Capital Pymes.
Si quieres acudir como inversor a nuestros foros de inversión, puedes hacer a través del siguiente enlace