En este artículo presentamos la entrevista con Energy Solar Tech, esta empresa participó en el 57 Foro Capital Pymes y ahora se encuentra en un momento de crecimiento y expansión.
Energy Solar Tech una compañía tecnológica del sector de la energía, cuya misión es facilitar la migración de empresas al autoconsumo de energías renovables mediante un modelo de outsourcing energético que no requiere inversión del cliente. La solución permite a los cliente ahorrar un 30% de su coste total energético sin inversión alguna.
1- ¿Cuándo nace Energy Solar Tech y qué hacéis? Contadnos sobre vuestra empresa
Energy Solar Tech nace al ver una oportunidad única en el mercado eléctrico unido a un proyecto vital personal de los fundadores.
El sector energético tiene una explosión tecnológica en plena liberalización del mercado, lo que permite acercar la tecnología al consumidor, “disrumpiendo” los modelos monopolísticos en los que la tecnología se centraliza y solo beneficia a las compañías eléctricas mientras el consumidor pagaba aún más. El lobby por el impuesto al sol es el mejor ejemplo de ello; hoy las eléctricas, “casualmente”, quieren instalarte los paneles solares justo después de perder la batalla legal por haberlo impedido durante años.
Esta transformación, se unió al deseo de los fundadores de formar un proyecto empresarial propio, apalancando la vasta experiencia acumulada en puestos de alta dirección en algunas de las mejores empresas del mundo, afrontando un reto profesional distinto y con el objetivo de construir una empresa con propósito asegurando una contribución positiva a la sociedad.
Nosotros acercamos la tecnología a nuestros clientes en el marco de un acuerdo justo y duradero, lo que nos permite ser muy rentables y mantener a nuestros clientes muy satisfechos a largo plazo, mejorando con ello el mundo en el que vivimos.
Los inicios fueron muy excitantes e ilusionantes, pero humildes, muy conscientes del esfuerzo que teníamos y tenemos por delante. Trabajamos 12-14 horas diarias y para eso tienes que tener muy claro lo que quieres hacer, como hacerlo y porque lo haces. En el camino quedaron y se quedarán personas que no han estado a la altura por su honestidad, su capacidad de esfuerzo o su preparación. Hemos logrado crear un entorno de altísimo rendimiento e integridad, donde nos guía la pasión por lo que estamos haciendo y donde ponemos la contribución a la sociedad en el centro de todo lo que hacemos. El resto esta llegando solo porque creamos un negocio rentable con clientes enormemente fieles al tratarles con extrema transparencia y honestidad. ¿Por qué estamos teniendo éxito? Simplemente porque ese es el hueco que había en el mercado.
2- Dentro de la financiación de vuestro proyecto de crecimiento, ¿Qué lecciones aprendidas trasladarías a otras empresas?
No somos de dar lecciones porque respetamos el modo de hacer de cada empresa y equipo, si podemos determinar los factores de nuestro éxito en este sentido:
3 – ¿Cómo estáis viviendo toda la escalada de precios de la electricidad? ¿Cómo afectará esto a vuestra empresa?
Afecta en dos medidas, en positivo porque el coste energético se ha convertido en un prioridad para todas las empresas, y en esa situación nuestra propuesta de asegurar el menor coste energético del mercado a largo plazo es altamente valorada por los clientes.
Sin embargo, esta situación trae consigo una enorme incertidumbre, las empresas ven con mucha preocupación la escalada de precios y el impacto que esto tiene en sus negocios. Aun cuando nuestra propuesta sea económicamente ventajosa, en las condiciones actuales sigue viéndose impactada por los precios del mercado mayorista lo que influye en la percepción de riesgo y la preocupación de los clientes por la situación actual.
Es por ello que la innovación e incorporación de tecnologías que permitan cada vez menor dependencia de la red pública, es crítico en nuestro plan estratégico. Limitar el impacto del coste de red mediante la combinación de diversas tecnologías es la manera de entregar un precio justo y constante a nuestros clientes.
4- ¿Creéis que la subida de precios de la electricidad hace que los inversores vean con mejores ojos vuestro sector? ¿Habéis notado un cambio en ellos desde vuestra presentación en el foro?
La subida desmesurada e irracional de la electricidad puede verse como un indicador de mayor rentabilidad en nuestro modelo, si bien, este neutraliza los vaivenes del precio mayorista manteniendo un mismo rango de rentabilidad ante subidas y bajadas.
Si es cierto que nos afecta positivamente esta situación en cuanto genera una mayor demanda y tracción comercial.
Sin embargo, y aunque esta situación pueda beneficiar, nosotros construimos empresas solidas y sostenibles en el largo plazo, no buscamos el aprovechamiento coyuntural de situaciones extremas de mercado, sino que centramos nuestro éxito en la experiencia de cliente y la construcción de relaciones comerciales a largo plazo. Tratar de rentabilizar situaciones coyunturales, lamentablemente es y ha sido muy habitual en este sector, pero en nuestra opinión es una estrategia cortoplacista que reduce la fidelización y satisfacción del cliente. Nuestro objetivo nunca ha sido tener más clientes que los demás, es tener clientes partners que permanecen a largo plazo.
Respecto a nuestra presencia en el Foro, desde la presentación de nuestro CEO Alberto Hernández, ha habido numerosas empresas e inversores que se han interesado por nosotros, y nos ha permitido cerrar operaciones relevantes como la que hemos cerrado con SEPI a través de su vehículo de inversión SEPIDES. El foro nos dio una visibilidad muy temprana del proyecto ante un amplio número de inversores cualificados y fue una excelente decisión haber formado parte del mismo.
5- Habéis anunciado la entrada de varios agentes en el pool de inversores, ¿Qué ha supuesto esto para la empresa?
En la actualidad la compañía cuenta con 596 inversores con todos los perfiles posibles, capital riesgo, family offices, business angels y minoristas. Adicionalmente han entrado diversos organismos públicos de financiación de enorme prestigio como SEPIDES, ENISA o ELCARGI.
Esto no solo ha contribuido a dotar de un enorme grado de solvencia y fortaleza financiera a la compañía, sino que garantiza nuestros planes de salida al mercado bursátil y permite una sólida garantía de crecimiento futuro generando confianza a nuestros clientes, empleados y proveedores.
Contar con un sólido cap table es clave para ser más empresa y aspirar con solvencia a mayores retos en el futuro inmediato.
6- Recientemente, habéis convertido vuestra sede en ejemplo de sostenibilidad, ¿En qué ha consistido este cambio?
Este cambio responde a necesidades organizacionales de espacio por nuestro fuerte crecimiento, y hemos querido integrar plenamente esa necesidad con nuestros valores fundacionales y nuestra cultura corporativa.
Con este cambio, hemos querido demostrar que trabajar en una sede neutra de emisiones, integrada con la naturaleza, digna para nuestros trabajadores y sostenible en todos los aspectos posibles, no es una realidad solo para las grandes compañías con muchos medios y recursos. Actuamos con ejemplo y responsabilidad, predicamos con ejemplaridad, y demostramos que cambiar la economía y responsabilizarnos del cambio energético es una obligación al alcance de todos y cada uno de los agentes económicos, el resto son excusas para no asumir la responsabilidad que todos tenemos de proteger el medio en el que operamos.
7- ¿Qué efecto creéis que tendrá a la hora de cerrar acuerdos comerciales?
Esta decisión esta teniendo un enorme efecto transformador, desde la calidad de vida de nuestros empleados, el respeto y apreciación del mercado y el interés suscitado por clientes actuales y potenciales.
Han sido muchos los clientes que han querido visitarnos, entender como hemos hecho la sede, como logramos esa neutralidad energética y como hemos integrado el entorno natural en una edificación empresarial, y esto les ha ayudado a transformar sus propias organizaciones ayudados y acompañados por nosotros como proveedor.
Adicionalmente, este cambio ha incrementado, más si cabe, la vinculación y orgullo de pertenencia de nuestros empleados, mejorando su eficiencia, su implicación y le deseo de permanencia. Actuar con ejemplaridad tiene impacto permanente en el largo plazo y permite construir organizaciones sobre pilares sólidos e indiscutibles.