Crónica 101 Foro Capital Pymes: EdTech, Software SaaS, industrial drones,…

Software SaaS

El pasado 18 de junio se celebró de forma online el 101º Foro Capital Pymes, una nueva edición en la que hablamos sobre Sodtware Saas, industrial drones, medical devices… Un nuevo y consolidado encuentro entre pymes con alto potencial de crecimiento e inversores privados, fondos de capital riesgo, family offices y entidades del ecosistema financiero.

En esta nueva edición, Foro Capital Pymes contó con 7 empresas, perfil PYMES y Scaleups, las cuales presentaron sus propuestas de inversión ante decenas de fondos de inversión.

Las propuestas se enfocaban en la capitalización empresarial para llevar a cabo proyectos de expansión. Entre los sectores representados se encontraban propuestas de EdTech, industrial drones, Software SaaS, seguridad, IA , fisioterapia, inyección de plásticos, etc.

El evento estuvo dirigido por Miquel Costa, presidente y CEO de Foro Capital Pymes, y contó con la intervención de Jesús González Nieto-Márquez, director gerente de BME Growth, en la inauguración.

El foro dio comienzo con una introducción a cargo de Miquel Costa, quien explicó brevemente las normas de funcionamiento, el proceso de selección de las empresas participantes, así como la agenda del evento y la formalización de la firma del acuerdo de confidencialidad (NDA). Esta intervención inicial también sirvió para contextualizar la dinámica del foro y preparar el terreno para las presentaciones.

Uno de los momentos más destacados de la apertura fue el saludo por parte de las empresas seleccionadas, que ofrecieron una breve presentación introductoria para avanzar a los inversores los aspectos clave que desarrollarían durante sus intervenciones.

Software SaaS
Miquel Costa y  D. Jesús González en 101º Foro Capital Pymes

A continuación, Jesús González Nieto-Márquez, director gerente de BME Growth, dio la bienvenida a las empresas e inversores participantes, y expuso los distintos proyectos que se están desarrollando desde BME Growth con el objetivo de impulsar el crecimiento y la consolidación del tejido empresarial español. Durante su intervención, también quiso destacar la labor de Foro Capital Pymes como un actor clave dentro del ecosistema nacional de financiación empresarial, subrayando su papel como puente entre pymes en expansión e inversores privados.

Una vez finalizadas las presentaciones iniciales, llegó el momento central del foro: las exposiciones de las empresas. Cada una dispuso de 8 minutos para presentar su propuesta de inversión ante los inversores asistentes, exponiendo su modelo de negocio, estrategia de crecimiento y necesidades de financiación. Tras cada intervención, se abrió un turno de 7 minutos de preguntas, en el que los inversores pudieron profundizar en los aspectos más relevantes de cada proyecto y resolver posibles dudas.

Perfil de las empresas e inversores del foro 101

En esta edición, las siete empresas participantes presentaron rondas de financiación con importes comprendidos entre los 500.000€ y los 6.000.000€, combinando la búsqueda de capital y deuda para impulsar sus planes de crecimiento.

El foro contó con la asistencia de una amplia variedad de perfiles inversores, entre los que se encontraban fondos de Venture Capital, family offices, inversores industriales, corporaciones, banca corporativa y fondos regionales, todos ellos con capacidad para invertir más de 500.000€ por proyecto.

Cabe destacar que el Foro Capital Pymes es un evento exclusivo para inversores, que solo pueden participar mediante invitación por parte de la organización y tras aceptar las condiciones de confidencialidad establecidas para proteger la información compartida durante las presentaciones.

Para cerrar esta crónica del 101º Foro Capital Pymes, compartimos a continuación el perfil ciego de las nueve empresas que participaron en el encuentro celebrado el pasado 18 de junio.

Software SaaS

Para mantener un alto nivel de confidencialidad a continuación únicamente mostramos el perfil ciego, de las empresas del siguiente foro.

    

Sector

Descripción

Importe Ronda

 
1.

EdTech, IA

APP móvil para facilitar la mejora de conocimientos para un segmento muy específico de la población, que demanda precisamente el acceso a esta formación. La propuesta cierra la brecha de confianza entre la IA y la enseñanza. Prevee escalar globalmente de forma muy eficiente a la automatización de procesos. Año fundación: 2021.

​Ventas 2024: 0,5M€

Prev. ventas 2025: 1,2M€

Prev. ventas 2027: 8M€

500.000€

 
2.

Industrial drones, datos

Con 8 patentes concedidas la empresa ha desarrollado un sistema tecnológico, único en el mercado y que le ha permitido contratos con algunas de las mayores empresas nacionales. La propuesta ya se está negociando en LATAM. Parte de la ronda ya comprometida. Año fundación: 2015.

​Ventas 2024: 1M€

Prev. ventas 2025: 1,6M€

Prev. ventas 2027: 7,7M€

2.000.000€

 
3.

Industrial, inyección de plásticos

Esta empresa industrial de largo recorrido está especializada en la inyección de plásticos, con mercados diversificados. Las nuevas instalaciones, que ya están en funcionamiento, permiten un crecimiento importante en facturación y beneficios, objetivo de la ronda.  Año fundación: 1994.

​Ventas 2024: 5,6M€

Prev. ventas 2025: 7,8M€

Prev. ventas 2028: 10M€

1.500.000€

 
4.

Industrial deeptech, hidrógeno verde

Tecnología innovadora, en fase de desarrollo, para la obtención de hidrógeno verde. Con un enfoque en la economía circular, que utiliza técnicas para el reciclaje de los materiales que componen el electrolizador de Óxido Sólido, generando un alto impacto medioambiental positivo

500.000€
5.

Seguridad, Software SaaS B2B

El software SaaS B2B que ha desarrollado esta empresa aporta una solución inexistente a un problema que tienen las empresas. La solución está pensada para sectores con alta exigencia normativa y operativa como sanidad, educación o cultura. Plan de crecimiento robusto para los próximos 5 años. Año fundación: 2016.

​Ventas 2024: 0,9M€

Prev. ventas 2025: 1,1M€

Prev. ventas 2027: 1,7M€

1.000.000€

6.

Industrial, sector eléctrico

Empresa industrial de larga trayectoria  que posee una tecnología de desarrollo propio de alta fiabilidad y muy necesaria para sus clientes. La empresa ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años y está buscando capitalizarse para la expansión.  Año fundación: 2014.

​Ventas 2024: 2,8M€

Prev. ventas 2025: 3,5M€

Prev. ventas 2027: 5M€

1.500.000€

7.

IA, fisioterapia

​Con esta plataforma 100% IA, llega una nueva era para la fisioterapia. Su modelo de negocio es B2B y ya cuenta con grandes empresas nacionales e internacionales entre sus clientes. Año fundación: 2021.

​Prev. Ventas 2025: 1,4M€

Prev. ventas 2026: 4,8M€

Prev. ventas 2027: 11,8M€

1.500.000€

 

102º Foro Capital Pymes

El próximo 23 de julio de 2024 se celebrará por la mañana y en formato online una nueva edición de los foros de inversión, no pierdas la oportunidad de presentar ante más de 80 inversores durante 8 minutos y resolver las dudas que los inversores puedan tener durante 7 minutos. 
 
Si quieres participar, puedes empezar el proceso de selección de empresas a través de este link.
 
Si quieres asistir como inversor, puedes registrarte a través de estes link.

Foro Capital Pymes se ha consolidado como uno de los principales espacios de networking y generación de oportunidades de negocio dentro del ecosistema empresarial español. Con más de 65 millones de euros canalizados hacia las empresas participantes y miles de reuniones empresariales surgidas a raíz de sus encuentros, el foro se posiciona como una plataforma clave para conectar proyectos en crecimiento con inversores cualificados.

Si queréis conocer algunos de los casos de éxito de Foro Capital Pymes podéis hacer clic aquí.

Conclusiones del foro

La 101ª edición de Foro Capital Pymes consolidó una vez más su papel como catalizador clave en la financiación de pymes y scaleups, ofreciendo un entorno altamente efectivo para fomentar la conexión entre empresas en crecimiento e inversores en sectores donde herramientas como el Software SaaS o la IA son indispensables. El foro se mantiene como una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo empresarial, permitiendo a las compañías acceder al capital necesario para llevar a cabo sus proyectos y avanzar con solidez en un entorno cada vez más competitivo.

Ahora comienza su fase de negociación, en la que podrán aprovechar estas conexiones para cerrar su ronda y dar un impulso decisivo a su crecimiento.

¿Quieres más información sobre las empresas que participaron en el 101º Foro Capital Pymes?

No dudes en escribirnos a: in********@**************es.com 

Valerie Pérez

vp****@**************es.com