Entendemos por ciberataque, cualquier tipo de maniobra ofensiva hecha por individuos u organizaciones que atacan a sistemas de información como lo son infraestructuras, redes computacionales, bases de datos que están albergadas en servidores remotos, por medio de actos maliciosos usualmente originados de fuentes anónimas que también roban, alteran o destruyen un blanco específico mediante hackeo de un sistema vulnerable. Por todo esto, se hace inevitable la ciberseguridad en las pymes.
A día de hoy, muchas empresas todavía no cuentan con una estrategia de seguridad adecuada, por lo que están expuestas a ser víctimas de un ciberataque. Si esto ocurre, la a empresa no solamente se vera afectada económicamente con perdidas monetarias, sino que también perderá reputación generando desconfianza entre sus usuarios o clientes. Podemos pensar que los ciberataques fundamentalmente van dirigidos a grandes empresas, sin embargo, no solo las grandes empresas se ven afectadas por este tipo de ataques, también lo sufren las pyme, tal y como afirma Alfonso Ramírez, Director General de Kaspersky.
Este tipo de ataque cibernético en auge durante 2017, va a ser uno de los principales riesgos a tener en cuenta en 2018. En España, los ataques en internet han crecido un 140% en tan solo dos años y durante 2017 se ha batido el récord con más de 120.000 ciberataques, tal y como indica el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).
Cuando buscamos la raíz del problema, uno de los principales puntos sensibles, afecta directamente a las compañías que fabrican dispositivos sin tener en cuenta las normas de seguridad o los estándares de la industria. Sin embargo, el 80% de ocasiones se deben a un error humano. De ahí la importancia de implementar una cultura de seguridad en la empresa, y proporcionar a los empleados una formación específica sobre las amenazas existentes para que la empresa no este expuesta a sufrir un ciberataque.
Una de las nuevas amenazas cibernéticas más común es el ransomware, un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado, y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción.? Pero esta es solamente una de las muchas modalidades de ciberataque que los usuarios podemos sufrir.
A continuación, os dejamos una serie de artículos relacionados con la Ciberseguridad en las empresas:
Ricardo Gabirondo, Director de Marketing y Comunicación de Foro Capital Pymes