Os presentamos la entrevista con CANAANRD, esta empresa participó en el 42 Foro Capital Pymes y ahora se encuentra inmersa en el programa Entorno pre Mercado preparando su salida a bolsa. Enrique Sainz, CEO de la compañía, es nuestro interlocutor en esta conversación.
CANAANRD es una Sociedad de Inversión creada para la realización y gestión de procesos de inversión en empresas, patentes y líneas de investigación en los sectores de la salud, medicina y biotecnología.
1- ¿Cuándo nace CANAANRD y qué hacéis? Contadnos sobre vuestra empresa
CANAANRD, se constituye a finales de 2014 pero el funcionamiento como empresa comienza en el año 2015. El objetivo que persigue CANAANRD es la inversión en el área de salud, pero con un perfil bastante diferente al existente hasta entonces. En lugar de invertir en Spin-offs o empresas ya creadas, invertimos directamente en proyectos en investigaciones o patentes del área de salud nacidos fundamentalmente del sector público, como hospitales, fundaciones, organismo públicos de investigación, etc. Seleccionamos proyectos interesantes, que ya hayan superado la primera fase de riesgo y que hubieran recibido financiación pública, firmar un acuerdo de transferencia con el organismo o institución con la que íbamos a trabajar, seguir confiando en el grupo de investigación que llevaba el proyecto y a partir de ahí si la primera pequeña inversión para continuar con el proyecto daba resultado, creamos una compañía que se capitalizaba para darle una forma empresarial a ese proyecto.
2- Recientemente habéis entrado a formar parte del programa formativo Entorno pre Mercado, ¿Qué os ha supuesto entrar aquí?
La opción de entrar a Entorno pre Mercado la barajábamos desde hace ya tiempo. CANAANRD tiene 4 empresas diversificadas en distintas áreas del sector salud y todas participadas a más del 50%: una empresa en el área de diagnóstico, otra en el área de fármacos contra enfermedades como el ictus, una participada por la universidad autónoma que está dirigida al desarrollo y comercialización de nutracéuticos validada químicamente en enfermedad de prevalencia y otra centrada en el desarrollo de una nueva generación de productos avanzados e innovadores en el área de la regeneración cutánea y capilar.
Por todo esto, creímos que era el momento oportuno, ya que llegas a un momento de evolución en tus compañías en la que tienes que apostar en inyectar capital que te permita contratar en determinados puestos a personas muy especializadas, y en el área de salud, contratar y mantener este perfil es caro. Un perfil, además, que se puede ir al extranjero y cobrar 2-3 veces más. Pero tener gente así en el equipo, te permite dar un paso más hacia delante y es importante de cara a entrar en el mercado de valores, ya sean de CANAANRD o algunas de las empresas que tienen ese potencial en un plazo de 12 meses.
3- ¿Qué es lo que más os ha sorprendido estas primeras semanas?
No nos ha chocado nada, porque desde hace años tenemos una buena relación con el organismo y nos invitaban a formar parte de las diferentes actividades que organizaban. Conocíamos más o menos como funcionaban, la verdad es que es un lugar muy interesante para estar, creo que poco a poco irán adquiriendo mayor relevancia y que supondrá una plataforma de crecimiento que posibilitará el crecimiento de muchas empresas.
4- ¿Hasta qué punto, entrar en Entorno pre Mercado, supondrá un antes y un después para vosotros?
Yo creo que sí hay un antes y un después. Por una parte nos supone una mayor responsabilidad, una intención de hacer las cosas cada vez mejor y dar un paso más en la profesionalización de las compañías y tratar de ser muy rigurosos en la consecución de los objetivos.
5- Vuestros desarrollos pueden suponer importantes mejoras en la vida de muchas personas, ¿Hasta qué punto esto supone una presión para conseguir los objetivos?
La presión siempre la tienes para cumplir con tus objetivos. Hay dos tipos de objetivos, por un lado conseguir que esas fases de I+D fructifiquen en producto y tecnología, cosa que ya ha ocurrido en casi 3 de las 4 empresas, no en la de desarrollo de fármacos, ya que es un sector completamente diferente en el que nunca vas a llevar el fármaco al mercado, si no que la vas a licenciar a una farmacéutica. Pero en los otros casos, la presión o la responsabilidad no reside tanto en la generación del producto, de hecho en Forchronic tenemos una gama de 6-7 productos listos para lanzar al mercado, con uno que ya esta en él y otro que lo estará en breves. El otro objetivo es, que esos productos tengan acogida por parte de los consumidores y/o los partners, distribuidores o compañías con los que llegas a acuerdos de distribución de la licencia.
6- En vuestro campo, el trabajo es a muy largo plazo. Entendemos que esto el equipo lo entiende bien, pero ¿Entienden esto bien los inversores?
Aquí en España es complicado, como tu bien sabes el inversor es mucho más cortoplacista que en otros países como, Gran Bretaña, Alemania, Francia o Estados Unidos. Pero, poco a poco ya está calando esa visión de los inversores de que el largo plazo también ofrece soluciones y rentabilidades satisfactorias. Nosotros, lo bueno que tenemos actualmente es que en 2-3 de las compañía de CANAANRD, ya no es al largo plazo sino que ya estamos en disposición de ofrecer a los inversores que ya tenemos y a los futuros inversores tengan una satisfacción a medio plazo.
7- Y la primera vez que salisteis a buscar una ronda, ¿Cómo superasteis ese obstáculo?
Íbamos con gente que ya tenía experiencia en el desarrollo de este tipo de proyectos, y que algunos habían llegado ya al mercado. Esto ayudó a que las primeras fases inversoras no fueran muy difíciles. Lo difícil viene después, cuando el camino se va alargando y tienes que inyectar más capital, ahí si que tienes que hacer un esfuerzo mayor por captar inversores.
8- Por tu larga trayectoria como inversor y promotor en el sector de Ciencias de la vida, ¿Qué recomendaciones trasladarías a aquellas empresas que estén en procesos de desarrollo?
No soy mucho de dar consejos, pero hay una palabra que es clave: consolidación. Actualmente, nunca se está 100% consolidado, incluso empresas grandes. He visto empresas que creía consolidadas cometer errores importantes y desaparecer. Hay que mirar al futuro, pero con los pies en el suelo e ir día a día consolidándose. Esa es mi recomendación, ir día a día y paso a paso.
Hasta aquí la entrevista con CANAANRD, esperamos que os haya gustado y que podáis aprender de ellas. La empresa trabaja duro para consolidarse en el sector de la salud, un sector difícil pero que ofrece grandes posibilidades.